La guerra de Independencia y la fortificación de Yanhuitlán
Resumen
En este artículo, se observa el papel desempeñado por el convento de Yanhuitlán durante el proceso independentista de Nueva España. Después de presentar un breve contexto sobre el desarrollo de la guerra en la región, se hace énfasis en los cambios sufridos por el convento al ser convertido en la fortificación de San Fernando, la cual fue elaborada por el bando realista. Por otra parte, se reconstruye el funcionamiento hipotético de los espacios conventuales ya existentes con respecto al contexto de la guerra.
El artículo se divide en dos apartados, uno dedicado mayormente al contexto y el otro a la estructura y funcionamiento del fuerte de San Fernando.
Palabras clave: Independencia - México; Mixteca-Oaxaca; Yanhuitlán; Arquitectura conventual; Etapas constructivas; Fortificación;
González Leyva, Alejandra. “La guerra de Independencia y la fortificación de Yanhuitlán”. Cristina Gómez Álvarez, et. al. 1810, 1910: Reflexiones sobre dos procesos históricos. Memoria. México: UNAM / FFyL. 2010: 185-193
Descripción
Alejandra González Leyva es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tanto su licenciatura como sus grados académicos posteriores los realizó en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus tres tesis obtuvieron mención honorífica. Actualmente es profesora de tiempo completo de la facultad mencionada y en Casa Lamm. Sus principales temas de investigación son: etapas constructivas de conventos novohispanos, el arte del renacimiento y el arte europeo de los siglos XIV y XVIII. También es miembro del SNI.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: