Las fortificaciones de Yanhuitlán durante la Guerra de Independencia
Resumen
En este artículo, se observa el papel desempeñado por el convento de Yanhuitlán durante el proceso independentista de Nueva España. Se enfatiza en los cambios sufridos por el espacio al ser convertido en la fortificación de San Fernando, la cual fue construida por los realistas. Así también, se intenta vislumbrar el funcionamiento de los antiguos espacios conventuales con respecto al contexto de la guerra.
El texto se divide en dos apartados, uno se dedica más al contexto y el otro a la fortaleza hecha en Yanhuitlán. Se reproducen planos y fotografías en blanco y negro que atestiguan el relato de la autora.
Palabras clave: Independencia - México; Mixteca-Oaxaca; Yanhuitlán; Arquitectura conventual; Etapas constructivas; Fortificación;
González Leyva, Alejandra. “Las fortificaciones de Yanhuitlán durante la Guerra de Independencia”. Carlos Sánchez Silva (coord.). La Guerra de Independencia en Oaxaca. Nuevas perspectivas. Oaxaca: Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. 2011: 137-147
Descripción
Alejandra González Leyva es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tanto su licenciatura como sus grados académicos posteriores los realizó en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus tres tesis obtuvieron mención honorífica. Actualmente es profesora de tiempo completo de la facultad mencionada y en Casa Lamm. Sus principales temas de investigación son: etapas constructivas de conventos novohispanos, el arte del renacimiento y el arte europeo de los siglos XIV y XVIII. También es miembro del SNI.
Editorial
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: