Y hasta ahora todo ha sido hacer y deshacer edificios… El conjunto religioso de la Natividad, Tepoztlán
Autor
Ledesma Gallegos, Laura, Alejandra, Beatriz González Leyva, Sandoval Zarauz
Fecha
2005Metadatos
ítem / registro completoResumen
El libro aborda al ex convento de Nuestra Señora de la Natividad de Tepoztlán. En primer lugar, se propone estudiar las distintas etapas constructivas del edificio desde su fundación hasta la contemporaneidad. Se recurre a varias fuentes y metodologías para lograr dicho objetivo: crónicas, tratados, evidencias arqueológicas, análisis de pinturas, análisis arquitectónico, etcétera. Las autoras no desvinculan lo anterior de la función social que el convento cumplía, tanto para los frailes como para la feligresía. Además, se plantean hipótesis en torno a problemas que han acuciado a la historia del arte novohispano, tales como el uso de la mano de obra indígena y su posible expresión ideológica, y el traslado y adaptación de los cánones europeos.
Palabras clave: Historia del arte - México; arte conventual; arquitectura; arqueología; etapas constructivas; Tepoztlan - Morelos; mano de obra indígena;
Ledesma Gallegos, Laura, Alejandra González Leyva y Beatriz Sandoval Zarauz. Y hasta ahora todo ha sido hacer y deshacer edificios… El conjunto religioso de la Natividad, Tepoztlán. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 2005
Descripción
El capitulado del texto se basa en las etapas constructivas del conjunto conventual, por lo que son ocho apartados principales, más una introducción, unos antecedentes y un epílogo. Cada apartado intercala imágenes compuestas por fotografías de la arquitectura del lugar, de la pintura mural y de obras de otros contextos que se comparan con el lugar seleccionado. //// Alejandra González Leyva es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tanto su licenciatura como sus grados académicos posteriores los realizó en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus tres tesis obtuvieron mención honorífica. Actualmente es profesora de tiempo completo de la facultad mencionada y en Casa Lamm. Sus principales temas de investigación son: etapas constructivas de conventos novohispanos, el arte del renacimiento y el arte europeo de los siglos XIV y XVIII. También es miembro del SNI.
Editorial
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Colecciones
- HISTORIA - Libros [52]
El ítem esta asociado a una licencia: