Chalma: una devoción agustina
Resumen
El santuario de Chalma es un importante centro religioso. Casi todo mexicano conoce, aunque sea de oídas, al milagroso Señor de Chalma. El libro se dedica a estudiar este importante recinto establecido por los frailes agustinos. La autora propone analizarlo a partir de las dos corrientes culturales que le dieron forma: el mundo religioso occidental trasladado por los españoles, y el indígena. En este sentido, se realiza una revisión histórica de ambas partes, aunque se enfatiza más en lo europeo. Alejandra González Leyva considera que el éxito obtenido por este emplazamiento, se debe a la labor evangélica de los agustinos, a un proceso de asimilación de los elementos religiosos tanto indígenas como españoles y al surgimiento del criollismo.
Palabras clave: Chalma; Estado de México; órdenes religiosas; agustinos; evangelización; cristianismo; santuario;
González Leyva, Alejandra. Chalma: una devoción agustina. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) / Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), 1991
Descripción
Originalmente, este libro fue presentado como tesis de licenciatura. Se divide en un preámbulo y dos grandes apartados, cada uno con capítulos. Al final se anexan una serie de mapas que ayudan a comprender el espacio geográfico tratado. //// Alejandra González Leyva es doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tanto su licenciatura como sus grados académicos posteriores los realizó en la Facultad de Filosofía y Letras. Sus tres tesis obtuvieron mención honorífica. Actualmente es profesora de tiempo completo de la facultad mencionada y en Casa Lamm. Sus principales temas de investigación son: etapas constructivas de conventos novohispanos, el arte del renacimiento y el arte europeo de los siglos XIV y XVIII. También es miembro del SNI.
Editorial
Universidad Autónoma del Estado de México
Colecciones
- HISTORIA - Libros [52]
El ítem esta asociado a una licencia: