Normatividad en la poesía narrativa hispánica de tradición oral
Resumen
A partir de la distinción entre textos de estilo popular
y textos de estilo tradicional —esto es, textos clausurados y textos
abiertos con un proceso de variación—, se revisan las distintas
formas en que se expresa la normatividad (explícita y por medio
de moralejas, refranes, etcétera) a partir de valores sociales generales
o de la valoración de las acciones que se narran en el texto
desde una perspectiva social, en corridos y romances recogidos
de la tradición oral (desde la Edad Media hasta nuestros días),
mostrando cómo estas expresiones normativas aparecen tanto en
textos clausurados como en textos abiertos, con la posibilidad de refuncionalización de estos últimos para adaptarse a nuevas circunstancias. //// Abstract. The distinction between texts with a popular style and traditional
style (closed and open texts with variations) serves as a base to
revisit the different forms of normativity (explicitly, through moral
appreciations, refrains, etc.) in relation either with general social values
or with the value that actions hold in a given community. Spanish ballads
(romances) from the Middle Ages to our days and Mexican corridos
show to what extent do normative expressions appear both in
closed and open texts, the latter holding the capacity to transform according
to new circumstances.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; Tradición oral; Narrativa tradicional; Literatura popular; Normatividad; Propositividad; romance popular; tradicionalidad; corrido; Normativity; Propositivity; Popular Spanish ballad; oral tradition; Mexican ballad;
González, Aurelio. “Normatividad en la poesía narrativa hispánica de tradición oral”. Revista de Literaturas Populares XIII-2 (2013): 347-376.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: