Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMéndez, Emilio
dc.date.accessioned2015-02-20T01:53:16Z
dc.date.available2015-02-20T01:53:16Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10391/4396
dc.descriptionConferencia///“El guiño de las apariencias": huellas de Shakespeare en la narrativa y el teatro de Carlos Fuentes. Emilio Méndez. Letras Hispánicas //// Semestre 2015-1. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.es
dc.description.abstractEl presente trabajo es una lectura atenta de la obra de Shakespeare y la de Carlos Fuentes. En éste se demuestra la influencia del primero en la narrativa y en el teatro del segundo; así se manifiesta en dos de sus obras con claro enfoque shakesperiano: El tuerto es rey, obra dramática, y La cabeza de la hidra, una “novela de espionaje”. La importancia de tal influencia no radica solamente en las citas que sirven de mensajes cifrados en los personajes de las obras de Fuentes, citas de Macbeth, Timón de Atenas, Romeo y Julieta, Otelo, si no en el modo en el que se sirve de ellos. Además de las citas, se señala que algo fundamental de la producción teatral y poética de Shakespeare presente en Fuentes, son las instancias teatrales o “actos en situación”. Como dice Emilio Méndez, “en su producción dramática, Shakespeare pone en duda lo unívoco de lo que recibimos por los ojos, lo cuestiona permanentemente y en ocasiones nos invita a ver las cosas `como algo más´, en el marco de un complejo proceso de observación, lectura e interpretación”. Así, “Shakespeare y Fuentes comparten la fe en el poder de las palabras para hacer y deshacer el mundo. La voz del primero que ya no abandonó al segundo resuena en las preocupaciones compartidas sobre la identidad y la complejidad de ver para conocer el mundo”. //// Emilio Méndez. Maestro en Letras (Literatura comparada) y Licenciado en Literatura Dramática y Teatro. Profesor de tiempo completo, adscrito al Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Colabora en la Cátedra Extraordinaria “Juan Ruiz de Alarcón” como asociado al coordinador del área Teatro, José Luis Ibáñez. Ha sido ponente en congresos internacionales sobre Juan Ruiz de Alarcón, Shakespeare y teatro musical en Baltimore, Londres, París y Oakville, Ontario. Ha trabajado como director, traductor teatral, actor y lector. Actualmente dirige Ifigenia cruel de Alfonso Reyes en una colaboración entre la FFyL, el CADAC y la Capilla Alfonsina.es
dc.language.isoeses
dc.publisherColegio de Letras Hispánicas. Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de Méxicoes
dc.subjectFacultad de Filosofía y Letrases
dc.subjectEl tuerto es reyes
dc.subjectLa cabeza de la hidraes
dc.subjectCarlos Fuenteses
dc.subjectShakespearees
dc.subjectNarrativaes
dc.subjectTeatroes
dc.title“El guiño de las apariencias": huellas de Shakespeare en la narrativa y el teatro de Carlos Fuenteses
dc.title.alternativeShakespeare en las literaturas hispánicas. A 450 años de su natalicioes
dc.typePonenciaes


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

El ítem esta asociado a una licencia:

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional