Shakespeare humanista
Resumen
Esta charla es un incentivo para una lectura más justa de la obra de Shakespeare. Para el autor, la posmodernidad ha promovido un relativismo tal que nos hace juzgar a las obras de otras épocas sin considerar su contexto propio. En este sentido, uno de los juicios más extendidos es que en la época de Shakespeare no existía la idea de “naturaleza humana”. Gerardo Piña, por el contrario, defiende que en el renacimiento era muy importante para los humanistas conocer sus características. De tal modo, defiende que hay características humanas intrínsecas que constituyen el marco para el desarrollo del intelecto, el crecimiento de una conciencia moral, una vida cultural y la participación en la búsqueda de una comunidad libre y justa en cualquier época y cualquier parte del mundo, y que la literatura servía para conocerlas mejor. Así, a partir de una nueva propuesta de lectura de La tragedia de Ricardo III, se ejemplifica cómo esta tragedia servía de espejo, a través de la cual puede identificarse que Shakespeare propone la idea de que existe algo común a los nobles y al pueblo llano: una naturaleza humana. //// Gerardo Piña. Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM y doctor en literatura inglesa del siglo XIX por la Universidad de East Anglia del Reino Unido. Escribe narrativa, poesía y teatro. Ha sido profesor de literatura y creación literaria en la Fundación para las Letras mexicanas, la University of East Anglia y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. También imparte talleres de escritura creativa y es profesor de asignatura del ITESM Campus ciudad de México.
Entre sus publicaciones se encuentran Estación Faulkner, AUIEO-CONACULTA, 2013; La erosión de la tinta y otros relatos, Cuadernos de Literatura Fantástica, 2000; la traducción al español de Las aventuras de Sherlock Holmes, Siglo XXI, 2006; y Diario de la guerra contra México, 2007. Ha colaborado con reseñas, traducciones, ensayos y artículos de suplementos literarios y revistas en México y Estados Unidos como La Jornada Semanal, Milenio, Punto de Partida, Voices of Mexico, Literal, Hoja por Hoja y Reforma.
Palabras clave: Facultad de Filosofía y Letras; Shakespeare; Posmodernidad; Naturaleza humana; Ricardo III; Humanismo;
Descripción
Conferencia /// Shakespeare humanista Letras Hispánicas. Gerardo Piña. Letras Hispánicas //// Semestre 2015-1. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.
Editorial
Colegio de Letras Hispánicas. Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: