La Revolución sin frontera El Partido Liberal Mexicano y las relaciones entre el movimiento obrero de México y el de Estados Unidos 1900-1923
Resumen
El movimiento obrero de México, en su proceso de formación, estableció múltiples vínculos con el proletariado de Estados Unidos. La participación de los trabajadores en la Revolución mexicana refleja la intensidad que alcanzó ese contacto. A través de la actividad del Partido Liberal Mexicano (PLM) la dimensión internacional de la experiencia obrera en esos años adquirió algunas de sus manifestaciones más ricas. Este aspecto de la historia del proletariado es el que se propone abordar el presente libro. Desde esta perspectiva es posible observar el desarrollo de importantes procesos sociales escasamente estudiados hasta ahora. Por otra parte, es oportuno mencionar que a lo largo del presente trabajo me he esforzado en señalar los principales rasgos de las fuentes utilizadas y, en su caso, las características de los militantes y de las fuerzas sociales que en ellas se expresaron. Finalmente, si bien los capítulos se estructuran en torno a las fuentes mencionadas, se consultó una amplia bibliografía con el objeto de ubicar el tema en el contexto de los acontecimientos revolucionarios que sacudieron a México durante el periodo estudiado. En conjunto, la investigación intenta seguir la formación de un grupo de trabajadores que, con la ayuda del PLM, buscó romper las barreras nacionales e imprimir a su participación en el proceso revolucionario de México un carácter internacionalista.
Palabras clave: Movimiento obrero - México; Ricardo Flores Magón (1873 - 1922); Regeneración - Periódico; Solidaridad internacionalista; Anarquismo – México; Partido Liberal Mexicano - PLM; Revolución mexicana; Industrial Workers of the World - IWW; Movimiento obrero - Esdados Unidos; modernización porfirista; Porfiriato - México - Movimiento obrero;
Descripción
Primera edición: 1990,
Segunda edición: 2011,
Tercera edición (revisada y corregida): 2014 ////
Índice general, Prólogo 9,
Introducción 15,
Los años de formación del PLM 1900-1905 19,
El Partido Liberal Mexicano, los obreros y la insurrección
Los obreros y el proceso de modernización porfirista 43,
Características del vínculo del PLM con el movimiento obrero 54,
La irrupción de la insurrección anarquista 68,
Las relaciones entre el Partido Liberal Mexicano y el movimiento obrero estadounidense 1905-1911
El PLM ante el movimiento obrero de Estados Unidos.,
La “traducción” del proceso revolucionario de México 83,
La represión al PLM en Estados Unidos 87,
La solidaridad internacionalista y la cuestión del antiimperialismo del PLM El momento inicial del conflicto en las relaciones del PLM
con los socialistas de Estados Unidos 92,
Mother Earth y el PLM. Del antiporfirismo al antimaderismo; La generalización de la insurrección y la ruptura entre Madero y el PLM.
Baja California, Chihuahua y la revolución social .103,
La lucha por la solidaridad del movimiento obrero
estadounidense con la Revolución mexican Obstáculos
y conflictos en las relaciones de los movimientos
obreros de Estados Unidos y México 118,
La actividad antiintervencionista de la corriente anarquista 126,
Los Trabajadores Industriales del Mundo (IWW) y el Partido Liberal Mexicano (PLM). Del antiporfirismo el antimaderismo;
La participación de los trabajadores migrantes mexicanos
en las organizaciones y luchas del movimiento
obrero de Estados Unidos 133,
El caso de Arizona La vinculación entre el PLM y la IWW 139,
Dos vertientes en el movimiento obrero
de México La escisión socialista
Causas de la escisión socialista del PLM .147,
Características y actividad del grupo socialista .157,
La orientación magonista ante la recomposición sindical
del movimiento obrero de México .167,
La vertiente anarquista (el PLM y Mother Earth) 1911-1913;
Una concepción de la revolución “social” de México .171,
Voltairine de Cleyre y la Revolución mexicana 175,
William Charles Owen y el Partido Liberal Mexicano .181,
Mito y revolución Elementos sobre la concepción magonista
de la Revolución mexicana .192,
La vertiente anarquista 1913-1923 El PLM, la Revolución mexicana y el movimiento
antimilitarista de Estados Unidos 201,
La gran “escisión” de la Revolución mexicana y la represión
del movimiento antimilitarista en Estados Unidos .214,
El movimiento antimilitarista en México y las luchas
comunes de los obreros de México y de Estados Unidos .220,
El acercamiento del PLM al movimiento sindical .231,
Conclusiones 237,
Bibliografía;
Siglas .241,
Hemerografía .242,
Libros, folletos, revistas y artículos .244,
Índice onomástico 257.
Editorial
Colección Seminarios, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: