La noción de tradición y la reflexión sobre la historia de la filosofía mexicana
Resumen
Este ensayo sostiene que la reflexión sobre la historia de la filosofía mexicana reviste suma importancia en el quehacer filosófico mexicano. Argumenta que el concepto de tradición tiene un significado importante para esta reflexión filosófica. También plantea elementos teóricos para precisar el concepto de tradición, como un concepto con sustento ontológico y epistemológico que incide directamente no sólo en quehacer filosófico, sino en la configuración de la realidad. Sigue algunos planteamientos de la analítica existenciaria de Heidegger, así como algunas ideas de la teoría metafísica y hermenéutica de Gadamer. Además, desarrolla los nexos entre el concepto de tradición y la reflexión sobre la historia de la filosofía, en específico, la mexicana. //// “The Notion of Tradition and Reflection on the History of Mexican Philosophy”. In this essay, I argue to support that the concept of the Tradition has an important meaning for our philosophical reflection. This concept has an ontological and epistemological support, and understand it in this way give us a perspectives and possibilities to our philosophical exercise from our own existential position. Nevertheless, the reflection must be made whit a hermeneutic exercise, which only can start from the history of the philosophy.
Palabras clave: Filosofía; Theoría. Revista del Colegio de Filosofía; Tradición - concepto; Filosofía mexicana; Martin Heidegger (1889-1976); Historia filosófica mexicana; Metafísica; Hermenéutica; Hans-Georg Gadamer (1900-2002);
Rodríguez Soriano, Roberto Israel. “La noción de tradición y la reflexión sobre la historia de la filosofía mexicana”. Theoría: Revista del Colegio de Filosofía 25 (2013): 55-66
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: