¿Estamos preparados para abrir una licenciatura en Lingüística Computacional?
Resumen
En el recién aprobado Reglamento General de Estudios Universitarios se contemplan las licenciaturas interdisciplinarias (Artículo 24), en las que participan dos o más entidades académicas y se comprenden estudios de dos o más disciplinas. El Grupo de Ingeniería Lingüística del Instituto de Ingeniería está proponiendo abrir en la ENES-Morelia, donde actualmente ya se han abierto varias carreras de carácter interdisciplinario, una licenciatura en Lingüística Computacional. En esta plática-debate se presenta en primera instancia la propuesta de la licenciatura, desde la justificación, el perfil de ingreso y egreso, las entidades participantes (incluyendo, por supuesto, la Facultad de Filosofía y Letras), hasta la estructura curricular en donde se señalan cinco opciones de especialización en tecnologías de habla, tecnologías de texto, gestión de información, lingüística forense y nuevas tecnologías. En segundo término se abre un debate plural para responder las siguientes preguntas: ¿Los alumnos estarían preparados para una licenciatura con materias en lógica y matemáticas avanzadas, los diferentes niveles de la lingüística, bases de ciencias de la computación y programación? ¿Existe suficiente oferta (de empleos) y demanda (de alumnos) en el área? ¿Cuáles serían las opciones laborales para los egresados? ¿Cuáles serían los retos y las oportunidades para los alumnos, los egresados, la licenciatura misma y el país?. ////
Gerardo Sierra Martínez (gsierram@iingen.unam.mx). Es ingeniero Civil por la UNAM, maestro en Lingüística por la UNAM y doctor en Ingeniería Lingüística por la University of Manchester Institute of Science and Technology. Es investigador del Instituto de Ingeniería y es fundador y jefe del Grupo de Ingeniería Lingüística. Tiene más de 100 artículos publicados en revistas, capítulos de libros y actas de conferencias. Ha promovido el área de Ingeniería Lingüística desde hace dos décadas. También ejerce como profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Ingeniería y en los posgrados en Lingüística y en Computación en la UNAM.
Palabras clave: Aplicaciones tecnológicas; Tecnologías del Habla; Lingüística Computacional; Siglo XXI; Conferencia en audio; Lingüística; Análisis de lenguaje; Semántica computacional;
Descripción
Conferencia /// ¿Estamos preparados para abrir una licenciatura en Lingüística Computacional?. Gerardo Sierra. Grupo de Ingeniería Lingüística. Universidad Nacional Autónoma de México. 20 de agosto de 2013 //// VI Coloquio de Lingüística Computacional. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: