La potencia de WATT: la traducción terminológica auxiliada por Wikipedia
Resumen
Cuando dos lenguas distintas entran en contacto, también entran en contacto diferentes formas de entender la realidad. Estas pueden ser más o menos equivalentes, sin embargo lo que en una lengua puede codificarse con una palabra, en otra puede requerir un término de múltiples palabras. Algunas veces, los que han aprendido alguna lengua extranjera desconocen la existencia del término exacto que denota el concepto que quieren expresar, lo que los fuerza a usar la descripción, en lugar del término existente. Esto puede entorpecer la comunicación, tanto oral como escrita. Un programa como WATT (Wikipedia ayuda a traducir términos) facilita el proceso de la traducción terminológica usando la estructura existente de Wikipedia. Aprovecha el hecho de que otras personas ya han encontrado el término adecuado para un concepto y lo han vinculado con otras lenguas. De igual manera puede entregar la descripción del término en otra lengua. ////
Octavio Augusto Sánchez Velázquez (netzooc@gmail.com). Es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas. Estudia la maestría en Procesamiento de Lenguaje Natural. Su área de trabajo es la investigación y desarrollo y labora en la Facultad de Filosofía y Letras, así como en la Facultad de Ingeniería y el Infotec.
Palabras clave: Aplicaciones tecnológicas; Tecnologías del Habla; Lingüística Computacional; Siglo XXI; Conferencia en audio; WATT; Wikipedia; Traducción; Análisis de lenguaje; Semántica computacional;
Descripción
Conferencia /// La potencia de WATT: la traducción terminológica auxiliada por Wikipedia. Octavio Sánchez. Grupo de Ingeniería Lingüística. Universidad Nacional Autónoma de México. 20 de agosto de 2013 //// VI Coloquio de Lingüística Computacional. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: