Los candidatos a término: su activación en el contexto de la tecnología poscosecha
Resumen
Conferencia /// Los candidatos a término: su activación en el contexto de la tecnología poscosecha. Miguel Ángel Magaña. Universidad Autónoma de Chihuahua. 20 de agosto de 2013 //// VI Coloquio de Lingüística Computacional. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
La presente investigación es una tesis de la Maestría en Lingüística Aplicada de la UNAM que se sitúa en el área de la terminología y forma parte de la línea de investigación denominada “Terminología, Lexicografía y Traducción”. El estudio se centra en el análisis de los términos en inglés empleados y generados en el ámbito de especialidad de la tecnología poscosecha, disciplina impartida en la Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Autónoma Chapingo. Los objetivos son identificar los términos y estudiar cómo se activa su valor especializado en contexto de uso a partir del análisis de sus relaciones sintácticas y conceptuales con el apoyo del programa informático para estadística de corpus Jaguar (Nazar, 2008).
Este trabajo tiene como marco teórico y metodológico la Teoría Comunicativa de la Terminología de Cabré (2002) y la lingüística de texto de Ciapuscio (2003). El punto de partida es la conformación de un corpus en inglés de artículos científicos de poscosecha. A partir de la extracción del corpus, las unidades léxicas que se proyectan como candidatos a términos se analizan cuantitativa y cualitativamente. La discusión contrasta la activación del valor especializado de las unidades en función de los dos tipos de tratamiento metodológico. ////
Miguel Ángel Magaña Núñez (mamagana2@hotmail.com). Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y estudiante de maestría en Lingüística Aplicada. Trabaja en el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Chapingo y labora en el área de enseñanza de lenguas.
Palabras clave: Aplicaciones tecnológicas; Tecnologías del Habla; Lingüística Computacional; Siglo XXI; Conferencia en audio; Análisis de lenguaje; Semántica computacional;
Descripción
Conferencia /// Los candidatos a término: su activación en el contexto de la tecnología poscosecha. Miguel Ángel Magaña. Universidad Autónoma de Chihuahua. 20 de agosto de 2013 //// VI Coloquio de Lingüística Computacional. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: