Análisis del hablante bilingüe
Resumen
El corpus analizado es una pequeña muestra de habla espontánea obtenida de la narración de una escena presentada a un hablante de español y mazateco de la región de Jalapa de Díaz, Oaxaca. Se seleccionó contextos relevantes en el corpus con Praat, de la lengua materna (mazateco) que se puedan rastrear también en el registro de la lengua adquirida (español), en este caso fue la estructura silábica CV, libre, cuyo núcleo vocálico fuera /i/; después, los resultados de los núcleos vocálicos de la F1 en /i/ de: /gi/, /mi/, /ti/, /bi/ en mazateco y en español, fueron manejados en R (programa para realizar operaciones estadísticas) para encontrar la mediana, la normalidad y la varianza de las dos muestras, con la finalidad de observar el conjunto de valores estables que pudieran darnos una idea de homogeneidad en la emisión de esta muestra de habla espontánea. ////
Gabriela González Gutiérrez, (ggg.tapir@hotmail.com). Es estudiante de la licenciatura Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Su área de trabajo son las lenguas amerindias. Ha sido integrante del Seminario de Lenguas Otomangues de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Palabras clave: Aplicaciones tecnológicas; Tecnologías del Habla; Lingüística Computacional; Siglo XXI; Conferencia en audio;
Descripción
Conferencia /// Análisis del hablante bilingüe. Gabriela González. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. 20 de agosto de 2013 //// VI Coloquio de Lingüística Computacional. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: