Arquitectura del lenguaje y anotación de corpora desde la perspectiva sistémico funcional
Resumen
Conferencia /// Arquitectura del lenguaje y anotación de corpora desde la perspectiva sistémico funcional. Daniel Rodríguez. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras. 20 de agosto de 2013 //// VI Coloquio de Lingüística Computacional. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
El presente trabajo tiene la intención de mostrar la utilidad de concebir el lenguaje desde la teoría sistémico-funcional (Halliday, 1985) en la anotación de corpora. Dicha teoría propone que el lenguaje se mueve en un espacio semiótico compuesto por distintas dimensiones, incluyendo estratificación (fonética, fonología, lexicogramática, semántica y contexto), rango (morfema, palabra, grupo, cláusula) y sistema (relación entre paradigma y sintagma). Es una práctica común para los lingüistas sistemicistas tomar en cuenta estas dimensiones semióticas para la descripción de textos, géneros y registros con propósitos diversos tales como el desarrollo de habilidades académicas, la generación automática de textos, la creación de modelos traductológicos, etc. En este trabajo, se mostrará como las dimensiones son llevadas a la práctica a través de dos herramientas computacionales para la anotación de corpora: UAM Corpus Tool y Praat. El uso de estas herramientas constituye un método abductivo en el que la teoría respalda la descripción, y la descripción posibilita la aplicación. De esta manera se muestra como el estudio del lenguaje desde una perspectiva funcional constituye una gran ventaja no sólo en la creación de herramientas inteligentes, sino en toda la gama de aplicaciones lingüísticas. ////
Daniel Rodríguez Vergara (danielrdguez@msn.com ). Es licenciado en Lenguas Modernas y maestro en Lingüística Aplicada por la UNAM. Actualmente estudia el doctorado en Lingüística en la UNAM. Es también profesor de inglés y ha publicado en la revista Estudios de Lingüística Aplicada del CELE-UNAM, Lenguas en Contexto de la BUAP y en el "Manual de Traducción" del CELE-UNAM.
Palabras clave: Aplicaciones tecnológicas; Tecnologías del Habla; Lingüística Computacional; Siglo XXI; Conferencia en audio; Arquitectura de lenguaje; Lingüística de Corpus; Análisis de lenguaje; Semántica computacional;
Descripción
Conferencia /// Arquitectura del lenguaje y anotación de corpora desde la perspectiva sistémico funcional. Daniel Rodríguez. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras. 20 de agosto de 2013 //// VI Coloquio de Lingüística Computacional. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: