Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez, Bárbara
dc.contributor.authorRamírez, Raúl
dc.contributor.authorSánchez, Kathia
dc.contributor.authorGálvez, Josées
dc.date2013
dc.date.accessioned2014-04-28T18:48:33Z
dc.date.available2014-04-28T18:48:33Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10391/4087
dc.descriptionConferencia /// Twitter: referente de la opinión pública. Una comparación con el contenido de periódicos nacionales en línea. José Gálvez, Bárbara Gómez, Raúl Ramírez, Kathia Sánchez. Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. //// Semestre 2014-1. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. 19 de agosto de 2013 //// VI Coloquio de Lingüística Computacional. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México. //// Descarga: Pulse botón derecho del ratón sobre el archivo de audio "mp3" que elija y seleccione "Guardar Destino Como..."es
dc.description.abstractDentro de las redes de información en línea, Twitter comienza a superar el paradigma de los medios de comunicación convencionales, los usuarios comparten experiencias y testimonios personales, además existe la posibilidad de informar en tiempo real ante sucesos determinados, campo que era sólo propio de los periodistas y de los medios de información especializados. Actualmente existe un gran interés en la comunidad científica por proponer herramientas automáticas que sean capaces de recuperar y analizar textos provenientes de las redes sociales, donde a través de técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural sea posible identificar temáticas y al mismo tiempo, clasificar dichas opiniones en positivas negativas o neutrales. El presente trabajo busca desarrollar un sistema automático para el idioma español que permita determinar la polaridad de la opinión manifestada en Twitter en un dominio específico. Para poder alcanzar este objetivo es necesario realizar una validación de las opiniones para entrenar clasificadores de tuits en español. Agregado a esto, se hará una comparación con el contenido generado por cuatro periódicos en línea, que en conjunto con el análisis de opinión derive en la visualización de información significativa para el usuario. //// Bárbara Gómez Torrero (barb.torrero@gmail.com). Es licenciada en Diseño de la Comunicación Gráfica por la UAM. Actualmente está adscrita a la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño de la UAM en un área interdisciplinaria de información, comunicación y diseño. Es alumna de la primera maestría en México que relaciona tres áreas de conocimientos diferentes: información, comunicación y diseño, en la UAM Cuajimalpa.es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de Méxicoes
dc.subjectAplicaciones tecnológicases
dc.subjectTecnologías del Hablaes
dc.subjectLingüística Computacionales
dc.subjectSiglo XXIes
dc.subjectConferencia en audioes
dc.subjectTwitteres
dc.subjectSemántica computacionales
dc.titleTwitter: referente de la opinión pública. Una comparación con el contenido de periódicos nacionales en líneaes
dc.title.alternativeVI Coloquio de Lingüística Computacional. Ciclo de conferenciases
dc.typeConferenciaes


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

El ítem esta asociado a una licencia:

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional