III Seminario de Lingüística Forense. Ciclo de conferencias
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería.
Universidad Nacional Autónoma de México. 21 de Agosto de 2013
  Contacto: selifo@iingen.unam.mx
  Descarga: pdf icon Cartel y programa PDF
 
 

Mesa 1
Lengua y jurisprudencia

El peligro de la redacción jurídica “incluyente”
Angélica Martínez Coronel, Karla Malinalli Cruz

Aportaciones de la lingüística al análisis de las leyes en México: la redacción del artículo 109 fracción V del Código Fiscal de la Federación
Axel Hernández Díaz

La perspectiva de género en la legislación mexicana
Elena Lozanova

Mentir con la verdad. Reclutamiento laboral
a partir del perfil lingüístico asociado al engaño

Ytzel Maya

 

Mesa 2
Lengua, discurso e interpretación 1

Análisis discursivo del nexo causal “porque” aplicado en una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Edgar Malagón

Restricción semántica y equidad tributaria:
análisis discursivo de una sentencia sobre
la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única

Kevin Sevilla

La gramática en el discurso: vértices de interpretación
Margarita Palacios

La causalidad hipotética a través del nexo si en una
resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Yazmín Tizapa

 
 

Mesa 3
Lengua, discurso e interpretación 2

El diccionario de Lingüística Forense,
una aportación para la normalización de esta disciplina

Adriana Maciel

Interpretación y traducción en el discurso legal
Irais Marure, Nadia Gervacio, Lorilei Parra

El discurso en la decisión judicial
Zoraida García

 

Mesa 4
Similitud textual y atribución de autoría

Análisis afijal como posible
marcador para atribución de autoría

Fernanda López Escobedo, Alfonso Medina Urrea,
Ariana Paz Ramos

Alrededor de la similitud textual: plagio, paráfrasis, reúso y otras imposturas textuales
Cindy Ocaña, Anadeli Ramírez

Exploración de medidas estilométricas para atribución de autoría
Fernanda López Escobedo, Carlos Méndez,
Gerardo Sierra, Julián Solorzano

Identificación de autor: aprendizaje automático de distancias
Gibran Fuentes, Gabriela Jasso,
Ángel Toledo, Iván Meza

 
 


III Seminario de Lingüística Forense en la UNAM. El 31 de agosto de 2011 se celebró la primera edición del Seminario de Lingüística Forense acogido por el 5to. Coloquio de Lingüística Computacional. Este año celebramos la tercera edición de dicho Seminario, la cual se llevará a cabo el día 21 de agosto de 2013 de 10:30 de la mañana a 19:30 de la noche. Desde las 10:30 horas hasta las 14:00 horas, las mesas se llevaran a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Después de un receso se retomarán las actividades a las 16:00 horas en el Salón de Actos de esta misma Facultad.
El objetivo del Seminario ha sido y seguirá siendo el de abrir nuevos espacios para que los alumnos tengan la posibilidad de acercarse al área de la lingüística forense y con ello conocer otros ámbitos en los que pueden desenvolverse laboralmente.
Además, la lingüística forense es un área donde no sólo los lingüistas participan sino también ingenieros, psicólogos, profesionales del derecho, de la estadística, entre otros. Es decir, es un área multidisciplinaria que exige la integración de diversas competencias. Es por esto que el Seminario también busca crear un espacio de intercambio de conocimientos alrededor de la lingüística forense.
Este año las mesas girarán en torno a tres temas principales: similitud textual y atribución de autoría; lengua, discurso e interpretación; y lengua y jurisprudencia. Contaremos con la participación de alumnos e investigadores de diversas entidades de la UNAM, así como de otras Universidades como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, entre otras.

Comité organizador: Javier Cuétara Priede - FFyL, Fernanda López Escobedo – FFyL/GIL/IINGEN, Margarita Palacios Sierra - FFyL, Gerardo Sierra Martínez – FFyL, Grupo de Ingeniería Lingüística - IINGEN. Colaboración en la organización: Alejandra Chavarría Amezcua, Esteban González de León y León.

Edición e incorporación de materiales digitales en el Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras:
Javier Cuétara Priede, Pablo Miranda Quevedo.

Instituciones participantes: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras – UNAM, Centro de Idiomas - Universidad Autónoma Chapingo, Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, DSA Soluciones, El Colegio de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Escuela Superior de Cómputo – IPN, Facultad de Derecho – UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán – UNAM, Facultad de Filosofía y Letras – UNAM, Facultad de Ingeniería – UNAM, Facultad de Medicina – UNAM, Facultad de Psicología – UNAM, Grupo de Ingeniería Lingüística – UNAM, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas – UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas – UNAM, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Cuajimalpa, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Tecnológica Americana, Universitat Pompeu Fabra, Université d'Avignon et des Pays de Vaucluse.

 
  El Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, RUFFYL, administra, difunde y preserva contenidos digitales producidos por el personal académico en áreas de docencia, investigación y difusión de la FFyL.  

Envíos recientes

Mostrando ítems 1-10 de 15