Listar VI Coloquio de Lingüística Computacional 2013 por título
Mostrando ítems 1-20 de 25
-
Análisis del hablante bilingüe
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Anotación semántica en textos de dominio especializado
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Arquitectura del lenguaje y anotación de corpora desde la perspectiva sistémico funcional
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Base de datos automatizada de normas de asociación de palabras para el español de México
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Los candidatos a término: su activación en el contexto de la tecnología poscosecha
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Carga sentimental en las Expresiones Verbales Fijas
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
COCIEMET: un etiquetador semiautomático de términos
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Compresión automática de frases: ¿cómo decir algo en menos palabras y aun así decirlo bien?
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Confección del corpus electrónico del español colonial mexicano (COREECOM) desde la sociolingüística y la dialectología históricas
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
¿Estamos preparados para abrir una licenciatura en Lingüística Computacional?
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Experiencias prácticas en la creación de corpus orales para uso en tecnologías del habla
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
La extracción abierta de información para el español
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Extracción automática de contextos definitorios en español a partir de aprendizaje automático
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Hacia una gramática de órdenes para el Robot Golem-II+
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Identificación automática de la polaridad de textos en español basada en la creación de un léxico afectivo
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
La Lingüística Computacional en la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la UNAM
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Modelación de actos de habla para interacción humano- computadora
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
La potencia de WATT: la traducción terminológica auxiliada por Wikipedia
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Propuesta de estudio para la descripción acústica de la /s/ en el español de la ciudad de México
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013) -
Retos y oportunidades de la lingüística computacional en México
(Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)