VI Coloquio de Lingüística Computacional en la UNAM.
Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ingeniería.
Universidad Nacional Autónoma de México. 19 y 20 de Agosto de 2013
  Contacto: colico@iingen.unam.mx
  Descarga: pdf icon Cartel y programa PDF
 
 

Mesa 1
Formación y aplicaciones tecnológicas

La extracción abierta de información para el español
Alisa Zhila, Alexander Gelbukh

Tipografía y lingüística: una aproximación
Cristóbal Henestrosa

La Lingüística Computacional en la licenciatura
en Lengua y Literaturas Hispánicas de la UNAM

Javier Cuétara

Hacia una gramática de órdenes para el robot Golem-II+
Iván Meza. José Casillas

 

Mesa 2
Semántica computacional

Anotación semántica
en textos de dominio especializado

Azucena Montes

Base de datos automatizada de normas de asociación de palabras para el español de México
Julia Barrón, Ruth López, Elda Alva

 
 

Mesa 3
Tecnologías del habla 1

Experiencias prácticas en la creación de corpus orales para uso en tecnologías del habla
Carlos Hernández

Revisión y propuestas de visualizadores del aparato fonador para la enseñanza de la pronunciación
Nancy Martínez

Modelación de actos de habla para interacción humano- computadora
Varinia Estrada García

 

Mesa 4
Minería de opiniones

Twitter: referente de la opinión pública.
Una comparación con el contenido de
periódicos nacionales en línea

José Gálvez, Bárbara Gómez, Raúl Ramírez, Kathia Sánchez

Carga sentimental en las Expresiones Verbales Fijas
David Pinto. Belem Priego Salah Mejri. Raúl Ramírez. Kathia Sánchez

Identificación automática de la polaridad de textos
en español basada en la creación de un léxico afectivo

Yolanda Baca

 
 

Mesa 5
Lingüística de corpus

Confección del corpus electrónico del español colonial
mexicano (COREECOM) desde la sociolingüística y la
dialectología históricas

Beatriz Arias. Juan Antonio Hernández

COCIEMET: un etiquetador semiautomático de términos
Claudia Patiño. ECM

Arquitectura del lenguaje y anotación de corporal desde la perspectiva sistémico funcional
Daniel Rodríguez

 

Mesa 6
Tecnologías del habla 2

El trabajo lingüístico en la elaboración de un algoritmo fonético
Alejandra Chavarría

Propuesta de estudio para la descripción
acústica de la /s/ en el español de la ciudad de México

Anadeli Ramírez

Análisis del hablante bilingüe
Gabriela González

 
 

Mesa 7
Terminótica

Twitter como corpus para un caso de variación coloquial: la omisión de “a” en el futuro perifrástico en el centro de México
Alejandro Netzahualcóyotl López

Los candidatos a término: su activación en el contexto de la tecnología poscosecha
Miguel Ángel Magaña

La potencia de WATT: la traducción terminológica auxiliada por Wikipedia
Octavio Sánchez

Extracción automática de contextos definitorios
en español a partir de aprendizaje automático

Víctor Mijangos de la Cruz

 

Mesa 8
Prospectiva de la lingüística computacional

Retos y oportunidades de la
lingüística computacional en México

Daniel Trejo

¿Estamos preparados para abrir una licenciatura en Lingüística Computacional?
Gerardo Sierra

Compresión automática: ¿cómo decir algo
en menos palabras y aun así decirlo bien?

Julia Barrón, Ruth López, Elda Alva

 
 


IV El Coloquio de Lingüística Computacional en la UNAM. Desde el año 2003 se lleva a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras el ya tradicional Coloquio de Lingüística Computacional en la UNAM. En este espacio confluyen investigadores, profesores y alumnos de diversos institutos y facultades de nuestra Máxima Casa de Estudios (Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filológicas, Grupo de Ingeniería Lingüística del Instituto de Ingeniería, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Centro de Enseñanza para Extranjeros y Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, entre otros), así como de otras instituciones académicas, tanto de la Ciudad de México como del interior de la República (Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, entre muchos otras).En el 2013 se llevó a cabo la sexta edición de dicho coloquio, los días 19 y 20 de agosto, en intensas sesiones de trabajo en el Aula Magna y en el Salón de Actos.  Los coordinadores de este evento son el Mtro. Javier Cuétara Priede y el Dr. Gerardo Sierra, profesores del Colegio de Letras Hispánicas.  El espíritu de este Coloquio ha sido siempre el que la FFyL da la bienvenida a todos estos investigadores; los moderadores son siempre profesores del Colegio de Letras Hispánicas, que han fungido como anfitriones.  Sin duda, la continuidad y fortaleza de un proyecto académico que enlaza a tantas instituciones y que ofrece un espacio tanto a autoridades académicas como a jóvenes estudiantes merece continuar con el apoyo de nuestra Facultad.

Comité organizador: Javier Cuétara Priede - FFyL, Gerardo Sierra Martínez – FFyL, Grupo de Ingeniería Lingüística - IINGEN. Colaboración en la organización: Alejandra Chavarría Amezcua, Esteban González de León y León.

Edición e incorporación de materiales digitales en el Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras:
Javier Cuétara Priede, Pablo Miranda Quevedo.

Instituciones participantes: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras – UNAM, Centro de Idiomas - Universidad Autónoma Chapingo, Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, DSA Soluciones, El Colegio de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Escuela Superior de Cómputo – IPN, Facultad de Derecho – UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán – UNAM, Facultad de Filosofía y Letras – UNAM, Facultad de Ingeniería – UNAM, Facultad de Medicina – UNAM, Facultad de Psicología – UNAM, Grupo de Ingeniería Lingüística – UNAM, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas – UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas – UNAM, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Cuajimalpa, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Tecnológica Americana, Universitat Pompeu Fabra, Université d'Avignon et des Pays de Vaucluse.

 
  El Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, RUFFYL, administra, difunde y preserva contenidos digitales producidos por el personal académico en áreas de docencia, investigación y difusión de la FFyL.  

Envíos recientes

Mostrando ítems 1-10 de 25