EZLN: Lo revolucionario de la dirección colectiva
Resumen
En este ensayo se expone -desde un análisis colectivo- la importancia
del postulado zapatista del “Mandar obedeciendo” para una verdadera
práctica transformadora. El movimiento zapatista entró al aula porque
pensaba y pensábamos y continuamos a afirmarlo, que la mejor forma
de entender la praxis freiriana está en el seguimiento de la lucha y
organización de las comunidades zapatistas.
Para el análisis de este trabajo son varias las preguntan que nos guían:
¿Por qué el ser humano es una mercancía en la globalización?: la
racionalidad racional, técnica e instrumental; ¿Cuál es la importancia
de estudiar la percepción, la mediación, el ataque al pensamiento y la
conducta psicopática?; ¿Cuál es el mundo a leer y transformar?; ¿Para
qué sirve la utopía?; ¿Cómo caminan la utopía las/os zapatistas?
Palabras clave: Subcomandante Marcos; Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); Dirección Colectiva; Pensar la práctica para transformarla; Eros versus Tánatos; Medios de comunicación y conducta psicopática; Paulo Freire (1921-1977); Psicoanálisis sociopolítico; Racionalidad racional y Racionalidad emocional; Filicidio, Parricidio y Fratricidio; Lectura de la realidad;
Descripción
Miguel Escobar Guerrero es profesor de tiempo completo en el Colegio
de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. E-mail :
maeg@unam.mx
Editorial
desinformemonos.org
URI: http://desinformemonos.org/2014/01/ezln-la-direccion-colectiva/
http://hdl.handle.net/10391/4058
http://hdl.handle.net/10391/4058
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: