1968: política y simbolismo
Resumen
El movimiento estudiantil de 1968 fue un episodio político que incluyó protestas estudiantiles callejeras y diversos actos pacíficos de protesta que se cerró abruptamente con la masacre de estudiantes del 2 de octubre, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Pero ese año tuvo otros, múltiples significados que lo hace memorable. 1968 concentra y concentrará por mucho tiempo el denso simbolismo de la libertad y la democracia. Gilberto Guevara Niebla, profesor del Colegio de Pedagogía, fue miembro del Consejo Nacional de Huelga, en este artículo comparte su experiencia para el Metate.
Palabras clave: Movimiento estudiantil de 1968; Mayo Francés; Revolución cubana; Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras;
Guevara Niebla, Gilberto. 1968: política y simbolismo. Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Año IV. Número 25 - Suplemento. Octubre de 2008
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: