El estado laico, principal herencia juarista
Resumen
El 21 de marzo del 2006 el presidente Vicente Fox emitió un discurso con motivo de la conmemoración del bicentenario del natalicio de Benito Juárez, en dicho discurso se mencionaron las virtudes personales y políticas del Benemérito, y su importante aportación a la nación. Sin embargo el presidente olvidó mencionar la principal herencia juarista –como bien hace en considerarla Cristina Gómez- que es el Estado laico.
Al iniciarse la segunda mitad del siglo XIX, después de un periodo de asonadas y vaivenes políticos, México se vio nuevamente inmerso en un proceso revolucionario que logró finalmente la eliminación de los fueros, privilegios y bienes materiales de
los eclesiásticos (Leyes de Reforma) y consiguió la separación de la Iglesia respecto del Estado, es decir, la constitución de un Estado laico.
Por ello, asegurará Cristina Gómez, una de las principales tareas del presidente Vicente Fox y los futuros presidentes de México, será refrendar el carácter laico del Estado mexicano.
Palabras clave: Benito Juárez (1806-1872); Legado juarista; Estado laico; Leyes de reforma; Privilegios eclesiásticos; Vicente Fox; Iglesia católica; Relación Estado-Iglesia; Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras;
Gómez, Cristina. El estado laico, principal herencia juarista. Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Año I. Numero 7. Abril 2006
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: