Haz memoria
Resumen
La Cátedra Extraordinaria “Maestros del Exilio Español” que se creó en septiembre de 1992 con el fin de reconocer la valiosa contribución a las humanidades de los maestros del exilio, también “asila” en la Facultad a otros especialistas para que estudiantes y profesores se beneficien de su experiencia y conocimientos. Por segunda ocasión, la Cátedra “hospedó” al doctor Néstor Braunstein quien imparte este semestre un curso sobre el tema de la memoria, acerca del cual hace las siguientes reflexiones.
El tema es un punto de confluencia entre el psicoanálisis, la filosofía, la literatura y la historia: el de la memoria. Estará presidido por una injunción imperativa: ¡Haz memoria!
Es claro que la palabra “memoria” vaga por todos estos continentes del saber y se tiende, por un lado, a confundir la memoria con el recuerdo y, por otro, a pensar que la “homonimia” de la palabra implica la “sinonimia” entre sus significados. Se requiere buscar cómo disecar y mostrar las relaciones que guardan entre sí estos distintos mundos, la forma en que los escritores han dejado testimonio de sus recuerdos infantiles a partir de una fórmula poco difundida y muy provocadora de Julio Cortázar: “La memoria empieza en el espanto”.
Palabras clave: Memoria
; Olvido
;
Identidad
; Pasado; Filosofía
; Psicoanálisis
; Literatura; Metate
. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras
;
Braunstein, Nestor. Haz memoria. Metate. Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria. Año I. Numero 6. Marzo 2006
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: