Boletín Informativo de la Facultad Filosofía y Letras. UNAM. Año 4. Núm. 2, julio-agosto de 1982
Autor
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Fecha
1982Metadatos
ítem / registro completoResumen
Este boletín se propone ofrecer a los maestros y alumnos del plantel, en forma clara y oportuna, la información académica, cultural y administrativa del interés común. Registro de la actividad entera de la Facultad, tanto como de los trabajos y eventos que en el país y en el extranjero se realicen con la participación de miembros de la misma. //// Publicación realizada en el periodo de dirección del Dr. José G. Moreno de Alba 1982-1986
Palabras clave: Facultad de Filosofía y Letras - Historia; Facultad de Filosofía y Letras - vida académica; Facultad de Filosofía y Letras - publicaciones; Facultad de Filosofía y Letras - Archivo y memoria; Colecciones Especiales y Fondo Reservado Manuel de Ezcurdia - Biblioteca Samuel Ramos - Facultad de Filosofía y Letras;
Boletín Informativo de la Facultad Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., 4ª época, año1, número 2, julio-agosto de 1982
Descripción
La digitalización y versión electrónica de este boletín fue realizada por el Lic. Filiberto García Solís, encargado de las Colecciones Especiales y Fondo Reservado Manuel de Ezcurdia de la Biblioteca Samuel Ramos de la Facultad de Filosofía y Letras. //// Índice; Nadie es profeta en su tierra (y menos en Austria), 3; Tres conferencias de Claude Gandelman, 4; Geografía informa, 5; Jaques Derrida: Francia propone la creación de un Colegio Internacional de Filosofía, 5; Nuevos enfoques del Teatro, 6; Se presentó un libro de Luis Villoro, 7; Vino Gianfranco Bettetini, 8; Realidad de realidades, todo realidad Primer centenario de la Woolf, 8; Soldados ladrones, 9; Ya son veinte, presentación del Anuario de Letras 9; Se ordenó el caos, 10; Se presentó en el Aula Magna un libro de Juliana González, 11; Nueva administración, 12; La Facultad y su historia, 14; Organigrama de la Facultad, 19; Publicaciones recientes: Corina Yturbe. La explicación de la historia, Juan Coronado, Paradiso múltiple, (Un acercamiento a Lezama Lima), Ignacio Sosa, Conciencia y proyecto nacional en Chile 1891 -1973, 20; Próximas actividades: Coloquio sobre la enseñanza de la lengua materna, Ciclo de conferencias Algunos aspectos de geógrafos relevantes anteriores a Von Humboldt, Ciclo de conferencias Ámbito y trascendencia de la geografía en México, 22; Cursos del PSPA: Septiembre: Taller de elaboración de programas: Bibliotecología, Metodología de la enseñanza: Pedagogía, Teoría geográfica: Geografía, Prosodia y métrica griegas. (sigue): Letras clásicas, Prosodia y métrica latina (sigue): Letras clásicas, Sociología de la educación: Pedagogía, Octubre: Metodología de la ciencia y simulación, diseño curricular: Bibliotecología, Tendencias y perspectivas de la nueva Geografía: Geografía, Sociología de la educación: Pedagogía, Sujeto pedagógico-sujeto psicoanalítico: Pedagogía, La problemática de la enseñanza de la actuación en México: Teatro, Jornadas de Sta. Teresa: Letras Hispánicas, Mtro. Juan Coronado, Dra. María Andueza C, Dr. José Pascual Buxó, Dr. Sergio Fernández, Dr. Juan M. Lope Blanch, Mtra. Alicia Correa, Mtra. Ma. Dolores Bravo A, Lic. José Antonio Muciño, Dr. Bernabé Navarro, Dra. Elisa García Barragán, Dra. Clementina Díaz y de Ovando, Duración: 2 semanas, Fechas: noviembre 8-19; El discurso poetológico de César Vallejo, Impartido por: Dr. Enrique Bailón Aguirre, Duración: 24 horas (con valor en créditos), Fecha: 29 de noviembre al 14 de diciembre; UNAM, Teatro de la nación, El misántropo, 23; Directorio; //// Dirección Dr. José G. Moreno de Alba, Secrectario General: Dr. José Pascual Buxó, Jefe de la División de Estudios de Posgrado: Mtro. Antonio Alcalá, Secretaria del Profesorado: Mtra. Gloria Villegas, Secretario de Extensión Académica: Lic. Gonzalo Celorio, Secretario de Asuntos Escolares: Mtro. Roberto Caballero, Secretario Administrativo: Lic. Sergio Vieyra, Jefa de la División de Universidad Abierta: Mtra. Graciela Hierro, edición de Gonzalo Celorio, redacción de Andrés Ordóñez y fotografía de Rogelio Cuéllar
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Año 1, Núm. 2, 1 abril de 1975
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975) -
Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Año 1, Núm. 4, 1 junio. 1975
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975) -
Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Año 1, Núm. 3, 1 mayo de 1975
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975)