El archivo de la Palabra: Hacia una historia de masas
Resumen
Es indudable que todo investigador prefiere contar ya con los materiales, y no tener que lanzarse a la larga y tediosa tarea del rescate, que exige una enorme cantidad de tiempo y de elementos de tipo material y financiero, no siempre accesibles. Sin embargo, el Archivo de la Palabra ha tenido que sacrificar, de cierta manera, la satisfacción que en si representa este análisis final, anteponiendo a su logro la mayoría de las veces la tarea inminente, y necesaria, de lanzarse al campo, grabadora en mano, para salvar esos testimonios, susceptibles de una pérdida irreparable. De ahí el planteamiento del Archivo de la Palabra: una historia de “masas”, basada en la información de campesinos y obreros, y no de representantes de una oligarquía o de la oligarquía en el poder.
Palabras clave: Historiografía mexicana contemporánea; Archivo de la Palabra; Historia oral (metodología); Historia de masas;
Meyer, Eugenia. “El Archivo de la Palabra: hacia una historia de masas.” Boletín del instituto Nacional de Antropología e Historia. 23 1978: 3-7.
Editorial
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: