Deconstrucción de la memoria, deconstrucción de la historia
Resumen
En los años sesenta de la centuria a punto de concluir, se produjo una ruptura 127 definitiva con formas de pensar y de actuar. Esa época representó también un parteaguas en la forma de conciencia colectiva y en la manera de considerar la educación y la cultura populares. Así, el ámbito siempre elitista y restringido de la academia se vio sacudido al irrumpir en él una población escolar masificada y poco dispuesta a admitir las limitantes, o aceptar que permanecieran vedados espacios reservados casi en exclusiva a ciertos sectores de clase. ¿Y dónde quedaba la otra historia, la de los vencidos, las muchas pequeñas historias que desdibujaban ese escenario casi bucólico, surgido de la gran sacudida nacional que nos permitió alcanzar la felicidad?
Palabras clave: Historia de masas; Historia popular; Historia (metodología);
Meyer, Eugenia. “Deconstrucción de la memoria, deconstrucción de la historia.” Historia, Antropología y Fuentes Orales. 19 1998: 127-136.
Editorial
Universitat de Barcelona
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: