Del ser mexicano y de la historiografía de la Revolución
Resumen
La historiografía de la Revolución, tras intentar resolver su necesidad de tener un ser nacional, puede ahora transformarse en elemento selectivo y menos pasional. Sin duda el lapso transcurrido es por demás breve, los intereses, aunque con variantes, aún son los mismos; la gente afectada vive en muchos casos, y por ende los riesgos en estas circunstancias son muchos. Se puede concluir de estas brevísimas anotaciones que en los riesgos y en su agonía, el mexicano ha encontrado el significado de su ser. Debe ahora, tras encontrarlo, realizarse plenamente.
Palabras clave: Fracaso por imitación; Mexicano; Identidad; Revolución mexicana; Identidad desde dentro; Identidad desde fuera; Historiografía;
Meyer, Eugenia, “Del ser mexicano y de la historiografía de la Revolución” separata de Conciencia y autenticidad histórica. Escritos en Homenaje a Edmundo O’Gorman, Juan A. Ortega y Medina (editor), México, UNAM, Dirección General de Publicaciones, 1968, pp. 215-220.
Editorial
UNAM
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: