De pactos, brujas y tesoros. Relatos supersticiosos de la Nueva España
Autor
López Ridaura, Cecilia
Granados, Berenice
Carranza Vera, Claudia
Fecha
2007Metadatos
ítem / registro completoResumen
Al leer los documentos del Santo Oficio de México encontramos una gran cantidad de relatos extraordinarios, que se acumularon a lo largo de los siglos. En estos documentos aparecen los testimonios de personas de diferentes castas, orígenes y creencias, que se presentaban para
exponer, como sucesos verdaderos, supersticiones, leyendas y rumores. Los cinco textos que reproducimos a continuación tienen esas características. Provienen de diferentes expedientes del Santo Oficio que se conservan hoy en el Archivo General de la Nación (Ramo Inquisición). Si bien los textos no son intencionalmente literarios, sino documentos con valor judicial, podemos reconocer en cada uno de ellos elementos de la tradición oral. A pesar de estar determinados por las situaciones límite, los textos pueden leerse como relatos orales, ya que están estructurados como una narración, con tópicos y motivos del repertorio literario popular. La mayoría de los textos pone en evidencia los temores que tenía la gente de ser víctima de las brujas, de los poderes sobrenaturales y de los maleficios.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; tradición oral; narrativa tradicional; Literatura popular; Nueva España; Santo Oficio; Inquisición; testimonios; tópicos populares; superstición; brujería; hechicería;
López Ridaura, Cecilia, Granados Berenice, Carranza Vera, Claudia. “De pactos, brujas y tesoros. Relatos supersticiosos de la Nueva España.” Revista de Literaturas Populares VII-2 (2007): 207-225
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: