15. Revista de Literaturas Populares. Año VIII, número 1, enero-junio de 2008

Revista de Literaturas Populares. Año VIII / número 1, enero-junio de 2008. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. [Publicación completa. PDF] Contenido Textos y documentos En contra de las mujeres: dos versiones de un sermón (México, 1795)
Anastasia Krutitskaya Cinco cuentos tradicionales con sabor a Huasteca
Berenice Granados Diez relatos de seres fantásticos en la tradición oral mexicana
Araceli Campos Moreno Estudios El caso: de la oralidad a la escritura
Luis Beltrán Almería Moralidad, parodia e imagen social de ricos y pobres:
del Eclesiastés y el Guzmán de Alfarache a la canción tradiciona l
José Manuel Pedrosa La canción huichola: primera etapa de producción, hasta los cinco años
Xitákame Julio Ramírez de la Cruz Una forma breve olvidada: la praga portuguesa de tradición oral
Carlos Nogueira La leyenda La mora del Puente de Chaves
Armindo Mesquita Reseñas Beatriz Mariscal Hay. El romancero y la ″Chanson des Saxons ″
por Magdalena Altamirano Maximiano Trapero. Romancero general de la Isla de El Hierro
por María Teresa Ruiz Susana Weich-Shahak, La boda sefardí. Música, texto y contexto
por María Jesús Ruiz Francisco Rodilla León. Música de tradición oral en Torrejoncillo (Cáceres)
por María Teresa Miaja Aurelio González. La copla en México
por Pilar Vallés José Manuel Pedrosa, coord. Cuentos y leyendas inmigrantes
por Araceli Campos Moreno Península, Revista semestral de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades,
Coordinación de Humanidades, UNAM
por Leonor Fernández Guillermo Alexandr Nikoláievich Afanásiev.
Leyendas populares rusas de santos, diablos, milagros y maravillosas
por Carina Zubillaga Revista de Literaturas Populares.
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México Dirección: Margit Frenk Comité de Redacción:
Araceli Campos Moreno / Claudia Carranza Vera / Leonor Fernández Guillermo / Enrique Flores / Raúl Eduardo González / Mariana Masera / María Teresa Miaja / Gabriela Nava / Nieves Rodríguez Valle / Rosa Virginia Sánchez / Pilar Vallés Comité Editorial:
Magdalena Altamirano / Martha Bremauntz / Elizabeth Corral Peña / María Cruz García de Enterría / Antonio García de León / Aurelio González / Pablo González Casanova / Beatriz Mariscal / Carlos Monsiváis / Carlos Montemayor / Edith Negrín / José Manuel Pedrosa / Herón Pérez Martínez / Ricardo Pérez Montfort / Augustín Redondo Cuidado de la edición: Comité de redacción Diseño original: Mauricio López Valdés / Gabriela Carrillo Tipografía: Elizabeth Díaz Salaberría Imagen cubierta: ″Coyote″, artesanía huichola Revista electrónica, diseño y programación: Santiago Cortés Hernández Versión electrónica e incorporación al
Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras: Pablo Miranda Quevedo Incorporación de metadatos: Libertad Estrada Rubio. Jaime Aldaraca Ferrao DR © 2008, Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F.
email: litpop@gmail.com> Página web: http://www.rlp.culturaspopulares.org ISSN 1665-6431
15. Revista de Literaturas Populares. Año VIII, número 1, enero-junio de 2008
Envíos recientes
Mostrando ítems 1-10 de 16
-
Revista de Literaturas Populares. Año VIII / número 1, enero-junio de 2008.
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Alexandr Nikoláievich Afanásiev. Leyendas populares rusas de santos, diablos, milagros y maravillosas
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Península, Revista semestral de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Coordinación de Humanidades, UNAM
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
José Manuel Pedrosa, coord. Cuentos y leyendas inmigrantes
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Aurelio González. La copla en México
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Francisco Rodilla León. Música de tradición oral en Torrejoncillo (Cáceres)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Susana Weich-Shahak, La boda sefardí. Música, texto y contexto
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Maximiano Trapero. Romancero general de la Isla de El Hierro
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
Beatriz Mariscal Hay. El romancero y la ″Chanson des Saxons″
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008) -
La leyenda La mora del Puente de Chaves
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)