Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
El hijo de catorce días: dos versiones de un cuento zoque de los Chimalapas, Oaxaca
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Los zoques de Oaxaca, conocidos también como los chimas, habitan una micro-región del Istmo de Tehuantepec denominada Los Chimalapas. La tradición oral ha sido el recurso de preservación de su lengua y sus tradiciones, ...
Mercurio López Casillas, José Guadalupe Posada. Ilustrador de cuadernos populares
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Patricia Arias y Jorge Durand, La enferma eterna. Mujer y exvoto en México, siglos XIX y XX
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Louis Cardaillac, Santiago apóstol, el santo de los dos mundos
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
El fabulador en octosílabos o el corridista culto. La prosa rítmica de Daniel Sada
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
La novela Albedrío, de Daniel Sada, está escrita en una prosa rítmica fincada en el octosílabo. Esta reminiscencia estilística del romance español y el corrido mexicano en una obra narrativa de finales del siglo XX conlleva ...
María del Carmen de la Peza Casares, El bolero y la educación sentimental en México
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
La destrucción de Jerusalén: fantasma, violencia y conquista en un libro de cordel del siglo XVI
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
En el paroxismo de violencia y muerte de la toma de Tenochtitlan, una lectura viene a la memoria de Bernal Díaz del Castillo: la de un libro de cordel titulado La destrucción de Jerusalén. ¿Qué imágenes apocalípticas ...
Chalino Sánchez: corridos de personaje
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
El trabajo se propone identificar y revisar un tipo de composiciones realizadas a solicitud del protagonista para verse incorporado al mundo ficcional del narcotráfico. El análisis de los corridos de personaje del sinaloense ...
Un puñado de sal: poesía de un migrante queretano
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Julián Tello, además de ser maestro albañil, escribe versos. Nació en la Sierra Gorda de Querétaro, de donde emigró para buscar un mejor porvenir, estudiando en la ciudad de Querétaro. Para entender por qué Julián Tello ...
Refranes, adagios, sentencias y locuciones en Astucia de Luis Inclán
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Entre las novelas mexicanas del siglo XIX, quizá ninguna sea más representativa de la lengua popular que Astucia de Luis Inclán. Después de estudiar las primeras letras, Luis Inclán ingresó al Seminario Conciliar de la ...