04. Revista de Literaturas Populares. Año II, número 2, julio-diciembre de 2002

Revista de Literaturas Populares. Año II / número 2, julio-diciembre de 2002. México: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. [Publicación completa. PDF] Contenido Textos y documentos Algunas muestras del folclor narrativo de la provincia de Chiriquí, Panamá
Leidys Estela Torres Samudio Poemas del payaso Pinito
Raúl Eduardo González Alcaloides de papel. Una encuesta argentina de 1923 sobre la ″literatura barata″
Margarita Pierini Estudios Géneros y estéticas en la literatura tradicional
Luis Beltrán Almería Las mujeres de mi general: corridos de la Costa Chica y del Bajío
Juan Diego Razo Oliva Recursos estilísticos en la copla popular mexicana
Martín Sánchez Camargo En la mirada, en el oído. Narraciones tradicionales de la Llorona
Marisela Valdés Reseñas Carlos Monsiváis. Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina
por Elizabeth Corral Peña Lídia Santos. Kitsch tropical. Los medios en la literatura y el arte en América Latina
por Silvia Cárcamo Mariana Masera. ″Que non dormiré sola, non″. La voz femenina en la antigua lírica popular hispánica
por Margit Frenk Beatriz Mariscal, ed. Romancero general de Cuba
por Magdalena Altamirano Álvaro Ochoa y Herón Pérez Martínez, ed. Cancionero michoacano 1830-1940. Canciones, cantos, coplas y corridos
por Juan Diego Razo Oliva Maria Aliete D. Galhoz, ed. Orações populares de Portel
por Juan Manuel Pedrosa Rodrigo Bazán Bonfil, ed. Y si vivo cien años… Antología del bolero en México
por Raúl Eduardo González Revista de Literaturas Populares.
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México Dirección: Margit Frenk Comité de Redacción:
Magdalena Altamirano / Martha Bremauntz / Araceli Campos Moreno / Elizabeth Corral Peña / Enrique Flores / Raúl Eduardo González / Mariana Masera / Edith Negrín Comité Editorial:
Néstor García Canclini (Universidad Autónoma Metropolitana, México) / María Cruz García de Enterría (Universidad de Alcalá) / Antonio García de León (Universidad Nacional Autónoma de México) / Aurelio González (El Colegio de México) / Pablo González Casanova (Universidad Nacional Autónoma de México) / Martin Lienhard (Universidad de Zúrich) / Carlos Monsiváis (México) / Beatriz Mariscal (El Colegio de México) / José Manuel Pedrosa (Universidad de Alcalá) / Herón Pérez Martínez (Colegio de Michoacán) / Ricardo Pérez Montfort (CIESAS, México)/ Augustín Redondo (Sobornne Nouvelle, París III) / William Rowe (King’s College, Londres) Cuidado de la edición: Comité de redacción Diseño original: Mauricio López Valdés Diseño de portada: Gabriela Carrillo Tipografía: Elizabeth Díaz Salaberría Imagen cubierta: Fragmento de la calavera de Don Quijote, de José Guadalupe Posada Revista electrónica, diseño y programación: Santiago Cortés Hernández Versión electrónica e incorporación al
Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras: Pablo Miranda Quevedo. Incorporación de metadatos: Libertad Estrada Rubio. Jaime Aldaraca Ferrao. DR © 2002, Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F.
email: litpop@gmail.com ágina web: http://www.rlp.culturaspopulares.org ISSN 1665-6431
04. Revista de Literaturas Populares. Año II, número 2, julio-diciembre de 2002
Envíos recientes
Mostrando ítems 1-10 de 15
-
Revista de Literaturas Populares. Año II / número 2, julio-diciembre de 2002.
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) -
Rodrigo Bazán Bonfil, ed. Y si vivo cien años… Antología del bolero en México
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) -
Maria Aliete D. Galhoz, ed. Orações populares de Portel
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) -
Álvaro Ochoa y Herón Pérez Martínez, ed. Cancionero michoacano 1830-1940. Canciones, cantos, coplas y corridos
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) -
Beatriz Mariscal, ed. Romancero general de Cuba
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) -
Mariana Masera. ″Que non dormiré sola, non″. La voz femenina en la antigua lírica popular hispánica
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) -
Lídia Santos. Kitsch tropical. Los medios en la literatura y el arte en América Latina
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) -
Carlos Monsiváis. Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) -
En la mirada, en el oído. Narraciones tradicionales de la Llorona
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002) -
Recursos estilísticos en la copla popular mexicana
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)