Realidad prismática en el Quijote y en el Ulises
Resumen
Luz Aurora Pimentel hace un análisis de las novelas más famosas de Cervantes y de Joyce y encuentra que comparten la misma visión compleja de la realidad. El Quijote es una serie de episodios que suceden con fuerte y hábil organización alrededor de Alonso Quijano, quien reconstruye el arquetipo del caballero medieval. En el Ulises hay una reconstrucción del Odiseo en los acontecimientos diarios de Leopold Bloom, un hombre paralizado en un laberinto urbano del siglo XX. Para los dos escritores, la realidad es múltiple y está constante transformación. Así es como la presentan en sus dos obras maestras.
Palabras clave: Literatura comparada; Miguel de Cervantes; James Joyce; Interpretación de la realidad; Arquetipos míticos y literarios;
Pimentel Anduiza, Luz Aurora. 1983. “Realidad prismática en el Quijote y en el Ulises”. Anuario de Letras Modernas. Volumen 1, 1983. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. pp. 121-140.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: