Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Historia Hierosolimitana (1095-1127). Crónica de la peregrinación de los francos. Fulcher de Chartres
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, 2018)
En la Fulcheri Carnotensis historia Hierosolymitana. Gesta Francorum Iherusalem peregrinantium o bien la Historia Hierosolymitana (1095-1127) Crónica de la peregrinación de los francos de Fulcher de Chartres (ca. 1127) el ...
Juventudes, mujeres y vulnerabilidad: Visiones críticas sobre la globalización
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras., 2019)
Juventudes, mujeres y vulnerabilidad. Visiones críticas sobre la globalización nos ofrece un abordaje crítico de los estudios sobre globalización para comprender el momento actual y pasado en América, tras la implementación ...
Cánticos de clío. La formación de un historiador. Notas y ensayos
(2018)
Implacables, los años se me echaron encima, casi sin advertirlo. Llegó así un momento cuando se me hizo evidente que era obligado hacer corte de caja. Una de esas conmemoraciones a las que somos tan afectos los académicos, ...
Arte, retórica visual y estrategias de evangelización en las misiones franciscanas de la Sierra Gorda: Siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras., 2019)
Una geografía desafiante y pueblos indómitos representaron un gran desafío para autoridades, pobladores y misioneros. En 1743, como parte de una estrategia más amplia para el control del territorio, José de Escandón fundó ...
Revisitando el movimiento estudiantil de 1968. La historia contemporánea y del tiempo presente en México
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, 2018)
A 50 años de la movilización estudiantil en la capital de México, desde un presente convulso, los historiadores nos vemos obligados a repensar si dicho evento fue el inicio de la historia contemporánea y del tiempo presente, ...
Miguel Ángel de Quevedo. El proyecto conservacionista y la disputa por la Nación. 1840-1940
(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, 2018)
Este libro es una historia intelectual del conservacionismo mexicano, y enfoca su mirada en la figura de Miguel Ángel de Quevedo y Zubieta quien desarrolló un modelo de protección de la naturaleza acorde con las condiciones ...