Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
La figura prócer de Felipe Berriozábal
(Secretaria de Educación Pública, 1966)
La vida de Felipe Berriozábal sólo puede entenderse en función del momento histórico en que vivió; momento histórico por demás trascendental dentro del ámbito socio-político del siglo XIX en México. En 1865 fue nombrado ...
John Kenneth Turner. Periodista de México
(Universidad Nacional Autónoma de México-ERA, 2005)
La vida del periodista estadounidense John Kenneth Turner, quien a principios del siglo pasado destacó como uno de los más beligerantes reporteros de su país, estuvo ligada desde su juventud tanto a la causa socialista ...
Jesús Sotelo Inclán y sus conceptos del movimiento zapatista
(Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1970)
Jesús Sotelo Inclán nació en la ciudad de México el 4 de diciembre de 1913, que fue, según nos dice, “el año de la Decena Trágica”, y se crió en la “época del hambre”. Su formación, como profesor normalista, además de su ...
Un refugio en la memoria. La experiencia de los exilios latinoamericanos en México
(Universidad Nacional Autónoma de México-Océano, 2002)
Vejados, torturados y despojados de sus derechos humanos, o marginados de la actividad económica por diversos cuadros de poder y circunstancias históricas, numerosos ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, El ...
Gustavo Baz y sus juicios como revolucionario, médico y político
(Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1971)
A medida que transcurre el tiempo, tenemos más entusiasmo al realizar nuestra tarea de grabar, organizar y utilizar estas entrevistas; puesto que nos hemos dado cuenta de que la mayor parte de los personajes que hemos ...
El futuro era nuestro. Ocho cubanas narran su historia de vida
(Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica, 2007)
Esta obra recupera las narrativas de ocho mujeres cubanas cuyos relatos oscilan entre la cotidianidad y su participación en el proceso revolucionario, en un ejercicio de memoria colectiva que, sin proponérselo, abarca casi ...
Luis Cabrera, Teórico y crítico de la Revolución
(Secretaria de Educación Pública SEP Setentas, 1972)
Fue Luis Cabrera un ideólogo de la Revolución Constitucionalista que dio a México su Carta Magna en 1917. Esa fase de su pensamiento, manifiesta en textos donde la energía de la argumentación se acompaña con vigor expresivo, ...
Conciencia histórica norteamericana sobre la Revolución de 1910
(Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1970)
La historiografía dela Revolución Mexicana es inagotable. Va desde los diarios de campaña, hasta los más “eruditos” tratados que se atreven a aseverar, que la suya es la verdadera y única historia de la Revolución. Más, ...
La lucha obrera en Cananea 1906
(Gobierno del Estado de Sonora-Instituto Nacional de Antropología e Historia-Secretaria de Educación Pública, 1980)
La Cárcel de Cananea, lugar donde los acontecimientos de la histórica huelga de 1906 tiene su epílogo, atestigua el imperio económico que William Cornell Greene estableció en este poblado y la lucha social que de ahí surgió. ...
Luis Cabrera hombre de todos los tiempos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 1987)
Abogado, diputado, funcionario, traductor y poeta; catedrático y periodista con un alto e irrenunciable sentido crítico. Luis Cabrera, bajo ese nombre y su anagramas Lucas Rivera y Blas Urrea, conjugó cualidades y lucidez, ...