Fascismo, nacionalismo y "cultura del elogio".
Resumen
Los líderes y los constructores del fascismo italiano, del franquismo español y del nazismo alemán crearon una nueva cultura cuyo significado se tradujo en cambios radicales en las ideas, las creencias, los mitos, los ritos, las prácticas y las representaciones. El éxito de dicha cultura se explica parcialmente por la acción de todas las posibles formas del elogio y, en particular, por la retórica como su expresión mayormente empleada. La utilización de las alabanzas, los valores y las imágenes por los regímenes fascistas actualizaron la vieja fórmula utilizada por las religiones y los antiguos imperios para borrar las contradicciones y suprimir los conflictos, a saber, que las palabras fueron más efectivas que los hechos, una "jerga de la autenticidad" como la definió Theodor Adorno.
Palabras clave: Fascismo; Nacionalismo; Elogio; Retórica;
Publicado en Metate, Periódico de la Facultad de FiIosofía y Letras de la UNAM, Año I, Número 5, febrero de 2006.
Editorial
Metate, Periódico de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Colecciones
- HISTORIA - Artículos [268]
El ítem esta asociado a una licencia: