La poesía de Ernestina de Champourcín: tradición y modernidad
Resumen
Ernestina de Champourcín, poeta española nacida en Vitoria en 1905, en 1939 viajó a México junto a su marido Juan José Domenchina, se incorporaron como traductores del Fondo de Cultura Económica. Es considerada miembro de la denominada Generación del 27, los tipos de verso y las formas estróficas que empló en sus composiciones provienen de las usuales de los poetas que la antecedieron; no rompió con la tradición, sino que la enriqueció al tiempo que buscó nuevas fórmulas poéticas. De este modo, fue a la vez tradicionalista y vanguardista. La lectura de la obra de esta mujer inteligente y talentosa nos muestra una artista de gran sensibilidad, poseedora de una vena poética capaz de expresarse con igual emotividad y calidez a través de una poesía seria, piadosa y solemne, que por medio de ágiles y graciosas composiciones.
Palabras clave: Luis Cernuda (1902 – 1963); Tradición poética y experiencia mística; experiencia vital y experiencia poética; Ernestina de Champourcín (1905 -1999); forma poética; poesía española Siglo XX; Generación del 27;
Descripción
Conferencia //// Semestre 2011-2. Cátedra Extraordinaria. Luis Cernuda. Secretaría Académica. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Sevilla, Banco Santander, Dirección General de Cooperación e Internacionalización.
El ítem esta asociado a una licencia: