Teaching Information Ethics
Resumen
Abstract
La aparición de las redes sociales en Internet fue relevante hasta el momento en el que las nuevas tecnologías mejoraron la interfase para los usuarios y la experiencia de los intercambios fue más natural e intuitiva. Las primeras comunidades en línea eran listas de interés o o grupos de debate asíncrono que se parecían más a correos masivos que a charlas informales en un café o en un aula. Su impacto en las prácticas científicas se evidencia en la forma en la que se construyen las comunidades virtuales como comunidades epistémicas. Dado el papel que cumple el paradigma en la constitución y operación de una comunidad epistémica, el marco axiológico y la ética propia de esa comunidad se transforman en una forma propia de aglutinante y principio de acción teórica. Por ende, cualquier individuo que se incorpora a una comunidad virtual que tenga una acción que derive en un efecto epistémico debe desarrollar el criterio moral y la ética necesaria que le permitan comprender las formas pertinente de sus prácticas teóricas. Al introducir tecnologías de la información en todas las áreas y niveles educativos de una escuela privada, enfrentamos además el reto de contribuir al desarrollo del criterio moral de niños y jóvenes. Su adscripción a redes sociales les coloca en una situación de inmersión que implica una educación ética para la práctica científica. El propósito de este trabajo es describir la experiencia utilizando las redes sociales como comunidades epistémicas en línea con adolescentes de una escuela privada de la Ciudad de México. //// Abstract.
The emergence of social networking was relevant to the time when new technologies improved user interface experience and the trading between users become more natural and intuitive. The first online community of interest were users lists or asynchronous discussion groups that were more like mass mailings that informal discussions in a cafe or in a classroom. Its impact on scientific practices is evident in the way they are built virtual communities as epistemic communities. Given the role of the paradigm in the constitution and operation of an epistemic community, the values framework and the ethical reflection of that community become its own form of binder and principle of theoretical action. Thus any individual who joins an online community that takes an action resulting in an epistemic effect must develop the moral and ethics necessary to enable him/her to understand the relevant forms from their theoretical practice.
Palabras clave: Etica; Información; Internet; Criterio moral; Piaget; Kohlberg;
Perez Alvarez, Miguel Angel, "Teaching Information Ethics", en International Review of Information Ethics, Issue No 014 Vol. 14 -December 2010, p. 23-28, ISBN 1614-1687.
Editorial
International Review of Information Ethics
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: