Sor Juana y su Sueño frente a las Soledades gongorinas
Resumen
La poesía de Sor Juana Inés de la Cruz asimila una tradición cultural de muy compleja trayectoria. Tarea casi imposible sería el detectar todos los hilos que va tejiendo desde su clausura colonial. Uno solo de esos hilos queremos observar en estas páginas: su gongórica manera de hacer poesía. Esta "imitación" de Góngora fue una constante, casi un programa para la poesía oficial del barroco colonial. Sin embargo, la "imitación" juanina resultó ser en su pluma la apropiación total y definitiva, para la literatura del Nuevo Mundo, de toda la tradición poética occidental. Sor Juana al "imitar" a Góngora afirmó su ser criollo, su ser
novohispano, su ser español, su ser europeo, su ser occidental, su ser universal.
Palabras clave: historia novohispana; cultura virreinal; literatura novohispana; barroco colonial; poesía barroca; Luis de Góngora; Soledades; Sor Juana Inés de la Cruz; El Sueño;
Coronado, Juan."Sor Juana y su Sueño frente a las Soledades gongorinas.” Prolija Memoria. Estudios de cultura virreinal. 2-2 (2005): 65-86
Editorial
Universidad del Claustro de Sor Juana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: