El bibliógrafo José Mariano Beristáin y Souza (1756-1817)
Resumen
La Biblioteca Hispanoamericana Septentrional de don José Mariano Beristáin y Souza, publicada en México entre 1816 y 1819, después del fallecimiento de su autor, es tal vez el catálogo bibliográfico más conocido y citado entre las obras bibliográficas mexicanas. La
Biblioteca del doctor Beristáin representa un fin y un principio de la bibliografía mexicana, una terminación y un inicio de la misma.
No es, como algunos aturdidos creen, el único elenco que recoge la información de los libros escritos durante los tres siglos de dominación
colonial, pero tampoco el que inicia el registro de la producción literaria mexicana. Antes de dicha compilación, se elaboraron obras que
llevaban esa finalidad, más cortas, más estringidas algunas, otras muy importantes, con un sentido y alcance universalista. Posteriormente habrán de formularse otras, limitadas en tiempo y espacio, pero igualmente relevantes.
Palabras clave: Historia de México; Libros novohispanos; Biblioteca Hispanoamericana Septentrional; José Mariano Beristáin y Souza; Joaquín García Icazbalceta; Nueva España; Bibliografías mexicanas;
Torre Villa, Ernesto de la. “El bibliógrafo José Mariano Beristáin y Souza (1756-1817).” Tempus. Revista de Historia de Facultad de Filosofía y Letras. 2 (1993-1994): 85-113
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: