Buscar
Mostrando ítems 71-80 de 206
Revista de Literaturas Populares. Año XVII / número 1, enero-junio de 2017
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
Contenido; TEXTOS Y DOCUMENTOS; Gloria Libertad Juárez:La Lotería calentana de Abraham Flores Ramírez 6; Luis Michel Ulloa Vilchis: Leyendas de Leonardo y Nicolás Bravo, héroes guerrerenses de la Independencia mexicana 35; ...
Bergson: la crítica al racionalismo filosófico y la metáfora del cinematógrafo
(ECOFRAN – Republic of Cuba, 2015)
Bergson utiliza la metáfora cinematográfica para revelar la estructura y las conexiones internas de una filosofía racionalista que, en sus conjugaciones antiguos y modernos, sustituye la forma de la realidad como de duración ...
1. Sobre la naturaleza bestial del indio americano
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
El autor se refiere a la polémica del siglo XVI sobre cuales son las características que confieren al ser humano su humanidad. Qué es lo que distingue al ser humano de las bestias y se pregunta por el carácter histórico ...
La materia-imagen bergsoniana y la filosofía del cine de Deleuze
(2015)
El presente texto tiene como objeto dar cuenta de la lectura que hace Deleuze del pensamiento de Bergson, en tanto horizonte de la articulación de su filosofía del cine. En este sentido, toda vez que se revisan nociones ...
7. La ciencia ficción mira al futuro
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
El autor explora el surgimiento de la novela de ciencia ficción. Las sociedades del siglo XIX con su fe y esperanzas puestas en la ciencia y la tecnología para resolver los problemas de la humanidad dan origen a un público ...
8. La ideología política de Octavio Paz
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
El texto trata el pensamiento político de Octavio Paz teniendo en cuenta que muchos grandes intelectuales mexicanos han trabajado para el estado y que cuando hacen críticas al sistema global, encuentran dificultades para ...
11. Cultura y política en América Latina, de Abelardo Villegas
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
Reseña de Cultura y Política en América Latina del autor Abelardo Villegas, Cuadernos de Cultura Latinoamericana 24 (1978).
4. El neófito y el monstruo
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
Este texto es parte de un anecdotario que refiere memorias, epístolas, relatos de viajes y encuentros con gente significativa. El autor relata una estancia breve que tuvo en el hospital y la plática con una mujer llamada ...
3. Las concepciones de la historia en Grecia y en Roma
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El autor aborda la concepción de la historia en las antiguas Grecia y Roma. De acuerdo con él las concepciones históricas de estos pueblos eran predominantemente despóticas y acríticas y es solamente después de la llamada ...
7. Una antología impersonal de Reyes
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
El autor comenta sobre la obra de Alfonso Reyes. La recopilación de obras notables incluye, narraciones, ensayos y poemas. Las narraciones elegidas son seis: Los restos del Incendio (1910), Silueta del Indio Jesús (1910), ...