Buscar
Mostrando ítems 41-50 de 206
6. Libertad personal y militancia política de Sartre
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El autor analiza la militancia política de Sartre a quien considera el niño malcriado de la política, por un lado atraído por la necesidad de transformar el mundo y retenido por la vocación de interpretarlo. Durante algunos ...
5. La vida después del psicoanálisis
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
El autor analiza el proceso terapéutico del psicoanálisis, preguntandose si este puede tener un fin o acaso es una tarea que deberá continuar durante toda la vida del individuo. La eficacia del psicoanálisis reside en su ...
11. Gouverneurs de la rosée de Jacques Roumain
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
Reseña de Gouverneurs de la Rosée de Jacques Roumain. Escrito en México en 1944, y publicado por primera vez en 1946 por Les Editeurs Francais Réunis.
4. Educación, retórica y vida política. El "diálogo sobre los oradores" de Tácito
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El autor habla sobre un manuscrito “El diálogo sobre los oradores” que se encontró en un monasterio alemán a mediados del siglo XV y que ahora se encuentra desmembrado y perdido. De acuerdo con él (a la fecha de publicación ...
9. Thomas Mann ¿feminista?
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
En el artículo, el autor se pregunta si en la obra de Thomas Mann, quien se distingue por dar en sus obras mayor relevancia al hombre que a la mujer, no hay acaso un una actitud de no conformismo y rebeldía frente al lugar ...
8. Autonomía universitaria. Historia y cultura en libertad
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
Miguel León Portilla habla sobre la historia de la autonomía universitaria, de cómo en el Siglo XIII las agrupaciones de maestros y estudiantes postulan que son los integrantes de las universidades y no las autoridades ni ...
4. Ateísmo Cristiano
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
En la antigua Roma, los primeros cristianos fueron percibios como peligrosos agentes de cambio fuera de los planes del Estado. El cristianismo se oponía en la práctica a las costumbres esclavistas y discriminatorias del ...
3. Notas sobre las relaciones entre moral y política
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
En 21 párrafos Adolfo Sánchez Vázquez habla sobre la relación entre política y moral. A su manera de ver las relaciones entre moral y política varían históricamente según las necesidades sociales y los intereses de clase. ...
11. Sobre la Biblioteca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
6. Soneto
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)