• Login
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Facultad de Filosofía y Letras
    Buscar 
    •   Inicio
    • Buscar
    •   Inicio
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 41-50 de 813

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    2. Redes sociales. Hacia una nueva subjetividad de la vigilancia 

    Chaverry, Ramón (Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
    El autor discute la pertinencia de la filosofía para aportar a la discusión de los problemas actuales como las redes sociales. Hacer un diagnóstico del presente, asegura, es impertivo para la reflexión filosófica y para ...
    Thumbnail

    4. La imagen digital. Cine, televisión e internet 

    Sautto, Idalia; Uribe, Paola (Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones sin nombre, 2013)
    Las autoras reflexionan sobre la televisión, el cine y el internet como soportes de la imagen que se han establecido y que responden a las lógicas del mercado. Las autoras analizan cómo ha impactado el internet y las nuevas ...
    Thumbnail

    World Wide Web y la formación de la subjetividad (2015) - Publicación completa 

    CIMMYT, Int. (Universidad Nacional Autónoma de México - Afínita Editorial, 2015)
    La obra constituye un esfuerzo por hacer una apuesta de corte diagnóstico que busca abrir el debate en torno al avasallamiento de la tecnología. Reúne el trabajo que se ha llevado a cabo en congresos de filosofía y ...
    Thumbnail

    5. Paradojas de la Sociedad de la información y el conocimiento: Tres falsas promesas del uso de la red 

    Bras Ruiz, Ismene Ithaí (Universidad Nacional Autónoma de México - Afínita Editorial, 2015)
    El texto busca revisar tres paradojas del uso que, como sociedades posmodernas, hemos hecho de Internet y sus consecuencias. La primera, «El poder diluido de la red», busca reflexionar acerca de la idea generalizada de ...
    Thumbnail

    6. Redes neuro-sociales 

    Elguea Echavarría, Miguel Ángel (Universidad Nacional Autónoma de México - Afínita Editorial, 2015)
    Como parte de una preocupación por conocer los avances de la tecnología en la vida cotidiana, se han impulsado diversos estudios multidisciplinarios que buscan explicar explicar el modo en el que los seres humanos nos ...
    Thumbnail

    7. Deep Web: entre lo público y lo privado. Las zonas profundas 

    Constante, Alberto (Universidad Nacional Autónoma de México - Afínita Editorial, 2015)
    La Web es el espacio de lo visible y de lo translúcido. Todo se publicita y todo queda expuesto. Nada se guarda, nada mantiene el espacio de lo privado. Si lo pensamos un poco, esta tendencia se ha acentuado día a día, y ...
    Thumbnail

    4. La experiencia del espacio histórico a partir de la World Wide Web: Los ideales institucionales frente a la memoria social 

    López Varela, Sandra L. (Universidad Nacional Autónoma de México - Afínita Editorial, 2015)
    En este texto se cuestiona la universalidad de este fenómeno, en el cual la sociedad mundial emergió con la era de la información digital. Ante las diferencias económicas que expresan los distintos países desarrollados y ...
    Thumbnail

    2. Hacia el hombre-algoritmo 

    Chaverry, Ramón (Universidad Nacional Autónoma de México - Afínita Editorial, 2015)
    La red se ha constituido como un elemento central en la articulación de la subjetividad contemporánea. Esta inserción en la vida contemporánea conlleva una serie de paradojas y problemas que, por su novedad, se consideran ...
    Thumbnail

    3. Aplicación sujeto. Alteraciones subjetivas en la era digital 

    Pineda Saldaña, Alberto (Universidad Nacional Autónoma de México - Afínita Editorial, 2015)
    Existe una interrogante abierta sobre cómo relacionarse con la tecnología contemporánea, qué tanto dejar que la vida cotidiana sea permeada por ella, o bien, hasta qué punto evitar su uso. Tácita o explícitamente ...
    Thumbnail

    Imposibles de la filosofía frente a Heidegger 

    Constante, Alberto (Estudio Paraíso, 2014)
    Alberto Constante habla sobre la filosofía de Heidegger y la recepción y traducción que hicieron de su filosofía algunos pensadores mexicanos. En el habla de las razones de por qué Heidegger sólo fue visto de manera ...
    • 1
    • . . .
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • . . .
    • 82

    Listar

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipoFormato

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Descubre

    AutorEzcurdia Corona, José (38)Oliva Mendoza, Carlos (14)Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (13)Constante, Alberto (12)... másPalabras claveFilosofía (257)Historia de la Facultad de Filosofía y Letras (203)Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras (175)Literatura popular (81)... másTipo
    PeerReviewed (813)
    Articulo (451)Revista (206)Reseña (106)... másFormatoapplication/pdf (764)audio/mpeg (10)video/mpeg (8)Otros (1)... más

    Síguenos...

    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016.

    El Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras se publica bajo licencia CC BY-NC-ND 2.5

    Sitio web administrado por: Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, Secretaria Académica. FFyL.

    Contacto | Directorio | Creditos