Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 179
3. Platón, la línea y la dialéctica
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El autor toma la obra de Platón, específicamente el texto sobre la línea y las formas del conocimiento del Libro VI de La República para hablar sobre la matemática en la estructura de la dialéctica platónica.
La ...
4. Filosofía y Sociedad
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
En julio de 1979 Juliana González dictó una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras en un ciclo titulado Filosofía y Sociedad. En ella destaca el carácter social y comunitario de la filosofía, distingue el quehacer ...
10. Características del "fascismo" español
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
La autora se plantea si el régimen implantado por Francisco Franco es fascista. El término, dice, se ha vulgarizado y se usa para referirse a regímenes políticos muy diferentes cuyo común denominador es la represión ...
2. El camino del poeta: Luis Cernuda
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El autor busca proporcionar algunas claves que den sentido a la obra del poeta Luis Cernuda. Para ello elige la obra La Realidad y el Deseo en la que se ve la evolución estilística del poeta. Juan García Ponce considera ...
2. José Gaos en el recuerdo
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
En el texto Leopoldo Zea comparte algunas de las memorias que tuvo con José Gaos quien fuera su maestro. Relata algunas conversaciones y experiencias de cómo José Gaos lo impulso y motivo para que investigara y realizara ...
5. Cinco poemas mexicanos
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El novelista Malcolm Lowry consideraba que su verdadera vocación era ser poeta aunque es considerado por muchos mejor prosista que poeta. La revista Thesis presenta una recopilación y traducción de 5 poemas que aparecen ...
Reseñas y Notas
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
7. Literatura e identidad nacional en Puerto Rico
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
El autor habla sobre la política migratoria de Puerto Rico en 1815. Aborda el papel del mestizo en la sociedad puertoriqueña de esa época. Se pregunta si, a fines del siglo XVIII la población mulata puertorriqueña estaba ...
5. La fragmentación de la pedagogía y los problemas educativos Latinoamericanos
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
En el artículo la autora hace un análisis de la versión althusseriana de la pedagogía marxista, la cual a su modo de ver tiene especial relevancia. Por otro lado hace notar la falta de una teoría de la educación latinoamericana ...
6. Sobre la picaresca italiana
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
La autora habla sobre El Morgante de Luigi Pulci un poeta italiano del siglo XV una obra que a su juicio ha caído en el olvido como toda la estupenda narrativa épica italiana. Aunque la picaresca encontró en España un ...