• Login
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Facultad de Filosofía y Letras
    Buscar 
    •   Inicio
    • Buscar
    •   Inicio
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 101-110 de 206

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    8. Soledad de ausencia. Entre las sombras de la muerte. España, 1936 (fragmentos). 

    Elio, Luis (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
    Los textos que se presentan constituyen el testimonio de una experiencia personal insólita: la de un hombre que permaneció escondido durante los tres años de la guerra civil española, en un desván, completamente solo. Luis ...
    Thumbnail

    3. La filosofía como aventura personal 

    Miro Quezada, Francisco (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
    El autor relata su encuentro con José Gaos durante el congreso interamericano de filosofía llevado a cabo en México en 1950. Él formaba parte de la delegación peruana que asistió al congreso. En el texto comparte sus ...
    Thumbnail

    4. Educación, retórica y vida política. El "diálogo sobre los oradores" de Tácito 

    Heredia, Roberto (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    El autor habla sobre un manuscrito “El diálogo sobre los oradores” que se encontró en un monasterio alemán a mediados del siglo XV y que ahora se encuentra desmembrado y perdido. De acuerdo con él (a la fecha de publicación ...
    Thumbnail

    12. La palabra y la piedra 

    Krauze, Rosa (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    Rosa Krauze sostiene que el fondo y la forma se hermanan en la literatura. No trabajan separados; el significado completo de cada parte depende de la obra vista en su totalidad. Sólo a través del significado poético, el ...
    Thumbnail

    8. Autonomía universitaria. Historia y cultura en libertad 

    León Portilla, Miguel (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    Miguel León Portilla habla sobre la historia de la autonomía universitaria, de cómo en el Siglo XIII las agrupaciones de maestros y estudiantes postulan que son los integrantes de las universidades y no las autoridades ni ...
    Thumbnail

    4. Ateísmo Cristiano 

    Ramos, Luis G (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
    En la antigua Roma, los primeros cristianos fueron percibios como peligrosos agentes de cambio fuera de los planes del Estado. El cristianismo se oponía en la práctica a las costumbres esclavistas y discriminatorias del ...
    Thumbnail

    Anuario de Bibliotecología. Volumen 1, Número 2, México 2013 

    CIMMYT, Int. (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología, 2013)
    Thumbnail

    4. Historia y muerte de Dios 

    Sagols, Lizbeth (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1982)
    Nietzche entra en constante polémica con el racionalismo hegeliano. Lizbeth Sagols señala que la obra de este filósofo no se entenderá bien en su conjunto si no se conoce contra quien van dirigidos sus principales conceptos. ...
    Thumbnail

    3. La estética de Kant hoy y para México (apunte) 

    Hijar, Alberto (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1982)
    El autor piensa que en México, el kantismo parece muerto (en 1980) ante el embate de las ideologías dominantes: los marxismos, los funcionalismos y los romanticismos pero que en realidad goza de buena salud como ideología. ...
    Thumbnail

    10. Por Cristo y contra el mundo 

    Zorrilla, Óscar (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981)
    Para Oscar Zorrilla, leer a Quevedo constituye un ejercicio riguroso que molesta la conciencia. El autor es incómodo y propiciador de pesadillas, asegura. ¿Qué es lo que ocurre en el interior de su obra, que lo mismo se ...
    • 1
    • . . .
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • . . .
    • 21

    Listar

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipoFormato

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Descubre

    AutorFacultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (13)Ezcurdia Corona, José (12)Escobar, Gustavo (10)González, Juliana (8)... másPalabras claveFilosofía (179)Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras (171)Poesía (18)Reseña (18)... másTipoPeerReviewed (206)
    Revista (206)
    Articulo (152)Reseña (16)... másFormato
    application/pdf (206)

    Síguenos...

    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016.

    El Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras se publica bajo licencia CC BY-NC-ND 2.5

    Sitio web administrado por: Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, Secretaria Académica. FFyL.

    Contacto | Directorio | Creditos