• Login
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Facultad de Filosofía y Letras
    Buscar 
    •   Inicio
    • Buscar
    •   Inicio
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 1-10 de 152

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    10. El desenvolvimiento del espíritu helénico 

    Von Wilamowitz Moellendorf, Ulrich (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    Se presenta un texto de Von Wilamowitz Moellendorf quien se considera maestro del método filológico historicista. Fue el máximo exponente de la tendencia positivista en la literatura griega. Además fundó una nueva disciplina ...
    Thumbnail

    7. La estética libertaria y comprometida de Sartre 

    Sánchez Vázquez, Adolfo (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    El texto examina el conjunto de ideas de Sartre en torno al arte y la literatura a lo largo de la evolución de su pensamiento. En particular se analiza lo que el filósofo propone en el último capítulo de su trabajo Lo ...
    Thumbnail

    2. Alas 

    Mishima, Yukio (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    Yukio Mishima es un escritor japonés graduado en 1947 de la Facultad de Leyes en la Universidad Imperial de Tokio. Una de sus principales preocupaciones temáticas es la angustiosa manifestación nihilista de la generación ...
    Thumbnail

    9. El canto gregoriano 

    Constante, Alberto (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    En el siglo VI el papa San Gregario compiló las melodías sagradas ordenándolas con tal perfección que el canto eclesiástico tomó su nombre. Este canto había de ser la música religiosa de toda la Edad Media. Alberto Constante ...
    Thumbnail

    8. Seis poemas 

    La Vin Cerda, Hernán (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    La revista presenta una selección de seis poemas: La confabulación, El olvido, Volver al sótano, Detrás del vidrio, Desnudos hasta la cintura, El invitado.
    Thumbnail

    5. Recuerdos del seminario de José Gaos 

    Lira, Andrés (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
    El autor recuerda a José Gaos como profesor de la materia de Filosofía de las Ciencias Humanas en la maestría de Historia en el Colegio de México durante la década de los 60. El autor comenta también sus experiencias como ...
    Thumbnail

    9. La gramática de dependencia 

    Rall, Marlene (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    La autora se pregunta en su artículo si una gramática consciente resulta necesaria para adquirir el sistema de una lengua extranjera. En el siglo XIX estudiar una lengua era equivalente a estudiar gramática, sin embargo ...
    Thumbnail

    7. Sobre Genealogía 

    González Polo, Ignacio (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    El autor explica qué es la genealogía y distingue entre la antigua y la moderna. Habla sobre sus tareas y examina el papel de esta disciplina como auxiliar de la historia. Comenta la importancia de la Academia Mexicana ...
    Thumbnail

    10. La tradición del nuevo régimen 

    Cuesta, Jorge (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    El autor considera que hay “recientes aspirantes a la política” (de le época, 1980) que usan la bandera de la Revolución Mexicana para justificar sus ambiciones y agendas. Ellos utilizan conceptos como la unidad ...
    Thumbnail

    6. La suerte es color de rosa 

    Glantz, Margo (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1980)
    La revista Thesis publica un breve texto de la escritora y ensayista Glantz Margo que consiste en un relato de un sueño en el que aparecen predominantemente elementos color rosa.
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 16

    Listar

    Comunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipoFormato

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Descubre

    AutorEzcurdia Corona, José (12)González, Juliana (5)Morales, Cesáreo (4)Constante, Alberto (3)... másPalabras claveFilosofía (142)Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras (140)Poesía (17)Libertad (10)... másTipo
    Articulo (152)
    PeerReviewed (152)
    Revista (152)
    Formato
    application/pdf (152)

    Síguenos...

    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image
    • Responsive image

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016.

    El Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras se publica bajo licencia CC BY-NC-ND 2.5

    Sitio web administrado por: Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, Secretaria Académica. FFyL.

    Contacto | Directorio | Creditos