Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 787
Theoría. Revista del Colegio de Filosofía. Núm. 24. Diciembre de 2011
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Aísthesis en la expresión
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Una de las obras maestras de Eduardo Nicol, Metafísica de la expresión, provee nuevas posibilidades para entender el ser de los hombres y el ser en sí mismo, a través de la expresión. Este texto analiza cuidadosamente el ...
Aportes de las teorías de la interpretación a los procesos de configuración textuales: ¿cuál es el papel del lector?
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Este artículo se centra en cuestiones relativas a la especificidad de la literatura, el artículo estudia la posible contribución que implica un concepto de interpretación lingüística a través de la hermenéutica crítica y, ...
Theoría. Revista del Colegio de Filosofía. Núm. 25. Diciembre 2013
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Los universales y la distinción lockeana entre las esencias nominales y reales
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Este artículo aborda la perspectiva lockeana respecto de los universales, resultado de la síntesis de dos temáticas muy importantes: 1) la naturaleza del lenguaje, y 2) la aplicación del modelo mecánico al conocimiento del ...
Socialismo y moral
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
En este breve ensayo, Luis Villoro vuelve, otra vez, para debatir sobre la obra de Adolfo Sánchez Vázquez. Villoro se centra especialmente en dos aspectos: la conexión entre el liberalismo y el socialismo y el sentido ...
Modelo espacial de la memoria mágica: Giordano Bruno
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999)
Se explora la memoria como "lugar imaginario": galería mental, archivo de la imaginería personal, álbum de las fotografías personales (como imágenes robadas al tiempo) y, en el caso de Giordano Bruno, posibilidad de ...
Los ámbitos trashumantes de González Tuñón
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999)
Se presenta una reflexión sobre la obra de González Tuñón, que para el autor es testimonio y creación colectiva de lo inédito, por donde desfilan los espacios de la aventura entrañable, sorprendente, intempestiva y vital, ...
Espacios Imaginarios: Exposición
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999)
Esta exposición es un espacio que abren los artistas plásticos, dentro del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, para inscribirse con su propia práctica (fotografía, pintura, escultura e instalación), en el ...
Espacios imaginarios. Primer coloquio internacional (Publicación completa)
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1999)
En este momento de la historia del mundo, para comprender las culturas contemporáneas vinculadas a sus propias tradiciones y para indagar sobre el hombre mismo, fundador de esas culturas, es preciso investigar a fondo los ...