¿Por qué el siglo XIX?
Resumen
La clase del doctor Lemoine sobre la Guerra de Independencia. Así lo
hice, y curiosamente, dada la fama del maestro, el salón era pequeño
y no había más de diez alumnos. Se percató de mi presencia, me
miró y continuó disertando sobre la campaña de Francisco Javier
Mina; a lo largo de 50 minutos se paseó de un extremo al otro del
aula, cigarro en mano y siempre mirando al techo; esto último me
llamó poderosamente la atención porque pareciera que se aislaba
de nosotros y buscaba su inspiración en el techo, años después descubrí
que es un recurso didáctico para concentrar las ideas. Volví
una vez más a su cátedra y me convencí de que para el próximo semestre,
debía inscribirme en su seminario de tesis sobre el siglo
XIX mexicano.
Palabras clave: Historia de México; Siglo XIX; Ernesto Lemoine; Enseñanza de la Historia; Colegio de Historia; Historiografía Siglo XIX; Ignacio Comonfort;
Villegas Revueltas, Silvestre. “¿Por qué el siglo XIX?.” Tempus. Revista de Historia de Facultad de Filosofía y Letras. 3 (1995): 113-123
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: