Misterio, Insomnio y otras canciones criollas grabadas por el poeta correntino Francisco Madariaga
Resumen
En enero de 1997, el poeta Francisco Madariaga (1927-2000) grabó —con medios muy precarios— una cinta de canciones criollas o camperas de Car¬los Gardel. El casete tenía escrito este título: “Carlos Gardel. Grabó don Francisco en enero de 1997. Para don Julio”. Se refería al poeta santiagueño Julio Salgado, discípulo y amigo de Madariaga, que generosamente me ofreció la cinta para que la escuchara, tras una larga y entretenida conversación —o relación, puesto que se trató más bien de un fragmentario y fascinante “retrato”— en la oficina de su taller de marcos en el barrio de Palermo, Buenos Aires. Por los detalles de su relato, supongo que se trataba de material preparado por el poeta correntino a raíz de las reuniones que sostenía, más regular que ocasionalmente, con Salgado y otros dos amigos muy próximos: el pintor y dibujante entrerriano Julio Martínez Howard, y Edgar Bayley, el gran poeta invencionista y fundador de la revista Poesía Buenos Aires. Muchas veces, esas veladas —cuenta Salgado—, lo mismo que algunos actos públicos que se han vuelto le¬gendarios, terminaban en sonoras discusiones, donde Bayley asumía la voz de la razón poética y Madariaga la de la locura poética.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; Literatura popular; tradición oral;
Flores, Enrique. “Misterio, Insomnio y otras canciones criollas grabadas por el poeta correntino Francisco Madariaga.” Revista de Literaturas Populares IX-1 (2009): 56-94
Descripción
http://www.rlp.culturaspopulares.org
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: