Revista de Literaturas Populares

Revista de Literaturas Populares
Directora: Margit Frenk.
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Año de inicio de publicación: 2001
Publicación semestral
ISSN 1665-6421 Página web : http://www.rlp.culturaspopulares.org La Revista de Literaturas Populares es la primera publicación especializada cuyo objeto de estudio abarca la literatura folclórica o tradicional, la actual literatura de masas, la reflexión teórica sobre las mismas y las relaciones de éstas con la literatura "culta", incluso la literatura indígena, que en la revista se presenta en su lengua original y con la traducción correspondiente. Esta publicación se permite aproximaciones diversas a las expresiones de literatura popular (la propiamente literaria, la histórica, la psicológica, la antropológica, etcétera) pues pretende conseguir un acercamiento interdisciplinario a su materia de estudio.
La aproximación que intenta es una de carácter concéntrico: se centra en las expresiones mexicanas (incluidas las de los migrantes), pero amplía su campo de atención a las expresiones latinoamericanas y también a las europeas circunscritas a un marco temporal que cubre toda la historia mexicana: desde la época prehispánica, la Colonia y los siglos XIX y XX hasta nuestros días.
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Revista de Literaturas Populares. Año XVII, número 2 julio-diciembre de 2017
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017) -
Relatos de tradición oral en otomí de San Jerónimo Acazulco
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017) -
¿Un librero anticlerical a fines de la Colonia?
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017) -
Alabados y otros cantos religiosos de Rancho Nuevo, Zacatecas
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017) -
El diablo en la lírica popular novohispana y el cancionero mexicano
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017) -
Representación de los animales silvestres en los sones tradicionales mexicanos. Una primera mirada
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017) -
Adivinanzas, haikus y metáforas
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017) -
Literatura oral de Marruecos. En torno al personaje de Aisha Qandisha: ¿una lejana hermana gemela de la Llorona?
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017) -
Diana Magaloni Kerpel. Albores de la Conquista: la historia pintada del Códice Florentino
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017) -
Enrique Flores. Sor Juana Chamana / Etnobarroco. Rituales de alucinación
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)