Luis Cernuda: los años del compromiso (1931-1938)
Resumen
A propósito del compromiso político de Luis Cernuda. Quisiera precisarlo y completarlo, aclarando, en la medida de lo posible, zonas todavía parcialmente oscuras, sin pretender agotar este importante, hasta hace poco mal conocido y, a menudo, distorsionado tema. Sobre este compromiso, ya se dispone de datos suficientes para corregir la imagen un tanto falseada que se suele manejar. Una imagen demasiado deformada por la ironía, a veces el sarcasmo, a menudo la homofobia. Importa, que se sepa bien quién fue Cernuda durante los años decisivos de la República y de la guerra. Y saberlo podrá reequilibrar la visión que se tiene de un poeta y de un hombre que, por su discreción al respecto, también tiene algo de responsabilidad en la imagen que nos ha dejado.
Palabras clave: La Experiencia Literaria; Letras hispánicas; Luis Cernuda; Guerra civil española; Compromiso político; poesía española del siglo XX;
Sicot, Bernard. “Luis Cernuda: los años del compromiso (1931-1938).” La Experiencia Literaria 16 (2009): 105-130.
Descripción
Número especial en torno a “Poesía, realidad y deseo: homenaje a Luis Cernuda a 100 años de su nacimiento (Sevilla, 1902-México 1963)”, celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 2002.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: