¿El final del arte?
Resumen
Mi hipótesis se basa en un principio que no tiene nada de original, pero que es de donde partiré para tratar de explicar la situación de las artes visuales en la actualidad. Se trata de que no es que actualmente hayamos alcanzado el final del arte, vaticinado desde el fin del romanticismo por Hegel y como varios autores más recientes han insistido en explicar, sino que a lo largo de la historia del arte, y más específicamente durante todo el siglo XX, ha habido distintos fenómenos que han dado lugar a cierta muerte en el arte, aunque sería más exacto decir que estos acontecimientos han dado lugar al final de una definición del arte para ceder a otras más adecuadas.
Palabras clave: Hegel; Estética; arte posmoderno; arte contemporáneo; fin del arte; ready-made; muerte del arte;
Luz Sepúlveda, Luz. “¿El final del arte?.” Figuras. Estética y fenomenología en Hegel. Comp. Carlos Oliva. México: Facultad de Filosofía y Letras, Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009. 161-169.
Descripción
Figuras. Estética y fenomenología en Hegel fue elaborado en el marco del proyecto PAPIIT-IN-403008 “Historia de la Estética”.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]
El ítem esta asociado a una licencia: